El índice inflacionario se mantuvo al alza en Ciudad Juárez con los precios por encima del promedio nacional, advirtió el delegado de la Asociación Nacional de Importadores y Exportadores de la República Mexicana (Anierm), Marcelo Vázquez Tovar.
Ha sido en los alimentos donde más se ha resentido este incremento y por lo tanto es a las clases más desprotegidas donde el impacto es mayor, apuntó.
El principal factor que incide en este incremento, es el aumento de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ya que estos, a su vez, impactan en el tipo de cambio, presionando para un dólar caro, opinó.
“Este jueves el Inegi dio su reporte de inflación correspondiente a la primera quincena de julio, donde podemos ver que los precios siguen subiendo más en esta ciudad que en el promedio del país”, indicó.
Dijo que, a tasa anual, se reportó una inflación de 5.06 por ciento durante la primera quincena de julio, mientras que a nivel nacional la cifra fue de 3.55 por ciento.
“Nosotros creemos que los precios están subiendo más en la frontera, por las oscilaciones del dólar y por la incertidumbre que existe sobre cuanto pueda cotizar la divisa”, afirmó.
Recordó que en Juárez la economía está dolarizada, y muchos compromisos y compras se hacen en moneda estadounidense.
“Rentas, créditos, proveedores, muchos de estos compromisos son en dólares… por eso dependemos tanto de la divisa”, refirió.
Añadió que, generalmente cuando hay esta oscilación tan fuerte, es que nadie baja los precios, todo se queda lo más alto posible para evitar pérdidas si vuelve a subir el dólar.
“Es difícil para el comerciante ahorita porque las ventas no están bien, llevamos casi 18 meses con las ventas caídas en el estado según nos dice el Inegi”, añadió.
Afirmó que es un escenario complicado porque no se pueden bajar mucho los precios por el temor a que vuelva a subir el dólar, pero tampoco se pueden subir mucho porque el consumidor ya no puede.
Algo muy lamentable, dijo, es que los alimentos siguen estando por encima de la inflación promedio; en la primera quincena de julio la comida trae un alza anual de 7.63 por ciento, superior al 5.8 que traía el año pasado a esta misma fecha, recordó.
“Quiere decir que es cada vez más caro comprar comida, es lo que no ha parado de subir y eso le pega a los que menos tienen, porque la mayoría de su ingreso lo tienen que destinar a comida”, abundó.
Afirmó que mientras el dólar se mantenga tan fluctuante, los precios en Juárez seguramente seguirán subiendo.
Buscan detonar inversiones y blindar la frontera ante la política arancelaria de EU
El Comité Promotor de Inversiones pretende dar certidumbre, agilizar trámites y acompañar proyectos estratégicos como el Parque Industrial Jerónimo-Santa Teresa
Por Francisco Luján
CBP confisca más de 131 mil dólares en efectivo en el Puente Internacional Ysleta, en El Paso
El efectivo fue encontrado en 16 paquetes envueltos en papel aluminio en un compartimento no original en los guardabarros del vehículo
Por Redacción
Guerra de aranceles afecta cadena de suministros del mundo
México debería invertir más en educación y en tecnología, considera el especialista en finanzas, Hugo Becerra
Por Gustavo Pérez Gutiérrez
Políticas arancelarias de EU obligan a replantear programas de educación superior
Se requieren ingenierías que respondan a las nuevas tecnologías y licenciaturas enfocadas en comercio exterior: Gobierno
Por Carlos Omar Barranco