• 31 de Octubre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Empresas pedreras y Cementos de Chihuahua se devoran la Sierra de Juárez

Fotografía: Francisco Luján

Frontera

Ahogan con asfalto sistema contra inundaciones en El Barreal

Recientes obras municipales para la rehabilitación taparon los vertederos conectados a las jardineras pluviales de la calle Niños Héroes

Por Francisco Luján | Norte Digital | 2:43 pm 24 mayo, 2024

Trabajos de pavimentación en la calle Niños Héroes, dejaron “ahogadas” con asfalto las rejillas por donde escapa el agua de  lluvia a las jardineras pluviales construidas para contrarrestar las inundaciones en la colonia El Barreal.

También el material sobrante de la obra fue vertido en las jardineras  donde su vegetación resiste la falta de riego.

El sistema contra inundaciones consta de una red de 34 rejillas dispuestas a lo ancho de los dos cuerpos de la vialidad. Su función es canalizar el agua de lluvia que por gravedad se deposita en las jardineras pluviales que a la vez son pozos de absorción.

El sistema de control pluvial fue construido en el último año de la administración estatal anterior y, de acuerdo con datos periodísticos, demandaron una inversión de 17 millones de pesos.

Todas las alcantarillas se encuentran azolvadas con asfalto, lo cual reduce la  capacidad que deben tener para  canalizar el agua de lluvia a la  jardinera que se encuentra en medio de la vialidad.

Algunas de las alcantarillas se encuentran completamente selladas con asfalto y también con tierra, lo que  a la vez muestra el nulo mantenimiento que recibe esta infraestructura, que fue construida para proteger el patrimonio e integridad de las familias de ese sector.

Los cordones “pecho de paloma” que protegen las jardineras, quedaron manchados al término de los trabajos.

¿Quiénes son los responsables?

El arquitecto Daniel Heriberto González García, director de Obras Públicas del Gobierno Municipal, conforme a sus  facultades, otorgó el contrato a la empresa MER Edificaciones y Terracerías S.A.

El funcionario es el primer responsable del diseño, selección, contratación y recepción de las obras.

El contratista recibió un pago de 5 millones 991 mil pesos sin IVA, para el fresado y aplicación de carpeta asfáltica de la calle Niños Héroes, entre las calles Colombia y Montemayor.

La constructora participó en el concurso de licitación pública LO-67-016—N6-2024.

El Comité de Contratación de Obra Pública, presidido por el director de Obras Públicas, dictaminó que la empresa con oficinas en la Ciudad de Chihuahua, garantizaba las mejores condiciones técnicas y económicas.

El Comité determinó que el contrato de servicios fuera signado el 12 de abril del año en curso, de tal manera que los trabajos tenían que empezar el 15 del mismo mes.

También pactaron que los trabajos se ejecutaría en 28 días naturales.

Los trabajos de rehabilitación de la calle, con una longitud que abarca diez cuadras, terminaron de manera lamentable, a juzgar de las familias, trabajadores, usuarios y propietarios de negocios que vieron a las cuadrillas como, sin ninguna consideración, la maquinaria paso sobre las rejillas raspando y luego vertiendo la mezcla caliente.

Algunos de los entrevistados, aún indignados, recuerdan que se acercaron a los trabajadores para pedirles que tuvieran cuidado con el sistema de desagüe de las jardines, pero no hicieron caso.

Eustolio, un cocinero que trabaja en un negocio establecido sobre la misma avenida, dijo que los representantes de la empresa le aseguraron que el Gobierno de la ciudad sería quien se haría cargo de rehabilitar las alcantarillas.

Un jardinero que trabajaba en una propiedad, identificó que las jardineras tenían sembrados encinos verdes de unos dos años de desarrollo, además de una yerba a la que llamó cola de zorro y principalmente zacate, que yacía en el fondo del pozo de absorción también tapado, reducido y contaminado por masacotes de hormigón.

Las jardineras pluviales que terminaron de construirse a principios del 2021, responden a la necesidad de protección de una de las zonas de la ciudad más inundables.

La infraestructura de control pluvial protege a los infantes de la Guardería 2 del IMSS que se encuentre en la intersección de Niños Héroes y Panamá.

La calles es un importante paso de transporte por donde se llega y se sale hacia diferentes zonas de la urbe, principalmente del primer cuadro de la ciudad.

Este proyecto de obra pública forma parte de una bolsa de recursos contemplados dentro del Presupuesto de Egresos del Municipio del Juárez 2024. Tan solo para infraestructura para la movilidad considera un gasto de 450 millones de pesos, 60 millones de los cuales para la rehabilitación de calles.

Contenido Relacionado

Inundaciones golpearon Juárez y Nuevo Casas Grandes; Congreso pide movilizar ayuda humanitaria

Se requieren acciones conjuntas del estado, los municipios y la Federación para reparar daños y auxiliar a damnificados

Por Alejandro Salmón Aguilera

Reúne Maru al Gabinete para analizar daños causados por las lluvias en Juárez y NCG

Estima CEPC que 20 colonias de Juárez fueron las más afectadas por el fuerte temporal que cayó durante la noche

Por Alejandro Salmón Aguilera

Desbordamiento de ríos en Casas Grandes provoca inundaciones y rescates

El agua alcanzó colonias urbanas y rurales, dañó viviendas y escuelas, y obligó al cierre de puentes y a la suspensión de clases en Nuevo Casas Grandes

Por Redacción

Inundaciones impiden llegar a 11 escuelas; otra pide revisión de Protección Civil

Dos primarias federales y 9 estatales, suspendieron sus clases presenciales este lunes; en la Nicolás Bravo tienen techos humedecidos y bardas de adobe

Por Gustavo Pérez Gutiérrez

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Empresas pedreras y Cementos de Chihuahua se devoran la Sierra de Juárez

  • Empleado del crematorio Plenitud recluido en el Cereso falleció de enfisema pulmonar

  • Congreso pide que Uber y DiDi puedan operar en los aeropuertos de Chihuahua y Juárez

  • Versión: Fallece Teófilo Facundo, el empleado del “crematorio del horror” que estaba encarcelado

  • Una niña autista violentada, un padre detenido y la duda de la justicia

  • Con las manos en el aceite, así agarraron al nuevo “cochi” de la semana

  • Masacre en tortillería: un pleito entre familias desató la tragedia

  • Entre catrinas y fantasmas, Juárez se viste de tradición y miedo

  • Oferta inusual: DIF hará búsqueda intencionada de casos de mendicidad o trabajo infantil en el Buen Fin

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend