La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), se congratuló de que las autoridades federales finalmente están tomando acciones para frenar la explotación ilegal de pozos agrícolas en la ciudad.
Esto luego que trascendiera que personal de la CDMX acudió a esta frontera para apoyar a la Conagua estatal en acciones de supervisión enfocadas a este objetivo.
Sergio Nevárez, presidente de la JMAS en Juárez, destacó que debido a la falta de intervención federal en el caso de estos permisos, se había creado ya toda una industria.
Una actividad de la que unos cuántos han sacado gran provecho a expensas de la explotación indiscriminada del acuífero, poniendo en riesgo las reservas para la ciudad.
“Habíamos señalado reiteradamente que no era correcto que personas con permiso de uso agrícola estén extrayendo de manera indiscriminada agua para su venta privado”, expresó.
Manifestó que por mucho tiempo hubo oídos sordos a este reclamo, con respuestas de la Conagua en el sentido de que iban a tomar acciones.
Respuestas que, sin embargo, quedaban solo en promesas, pero sin una intervención clara por parte de la dependencia federal.
Indicó que, no obstante, tras las acciones iniciadas en los últimos días, luego de la denuncia mediática publicada por Norte Digital, se han detectado ya algunas reacciones.
Explicó que esto ha provocado preocupación para quienes se habían visto beneficiados hasta ahora. Entre estas, empresas maquiladoras y de otros giros, que estaban comprando agua extraída y vendida ilegalmente proveniente, a sabiendas o no, de pozos agrícolas.
“Ahora con esta situación anda gente muy nerviosa y se han estado acercando algunos porque no les están dando el agua que necesitan. En ese sentido quiero agradecer a Norte Digital por esta cruzada mediática que ha llamado fuertemente la atención”, dijo.
Aprovechó para agradecer al Gobierno Federal su intervención para que “ahora sí -dijo- hagamos algo con la extracción indiscriminada del recurso más importante que tiene la ciudad.
“Sé que vino gente de México a petición del delegado de la Conagua en Chihuahua para inspeccionar y cancelar concesiones que estén siendo indebidamente utilizadas; sí he notado que ya se cerraron pozos porque hay empresas que se han acercado al organismo solicitando el servicio de agua en pipas”, indicó.
Se trata, dijo, de empresas que antes no se acercaban porque estaban alimentando el negocio ilegal de agua que para este tiempo estaba bien establecido.
“Hay maquiladoras que nos deben hasta un millón de pesos, y nos dicen que no nos lo pagan porque al cabo no nos necesitan; pero ahora se están acercando y ojalá no sea sólo una situación coyuntural sino definitiva para poner orden”, aseveró.
Al tiempo que dijo que la JMAS tiene suficiente agua tratada para atender la demanda, reconoció que, de momento, se vería rebasada en su capacidad.
“En este momento no estamos preparados para cubrir toda la demanda que tiene el mercado ilegal del agua, porque ellos desarrollaron este mercado alterno; le dieron recursos, se fue desarrollando, fue creciendo, nosotros nunca fuimos sujetos a tener idea de a cuánto asciende esa demanda. Para lo que surtimos ahorita, estamos más que suficientes, pero para este mercado adicional que puede llegar no, no lo estoy”, afirmó.
Y destacó que esos compradores tendrán que entender que tomará tiempo para ir invirtiendo en instalar las garzas necesarias y la adquisición adicional de pipas.
“Pensaría que en un año estaríamos al 100 por ciento, tenemos planes a largo plazo, pero si tenemos competencia desleal pues va a costar muchísimo; y siempre y cuando se trate de acciones permanentes”, indicó.
Y comentó que igualmente se buscaría atender la demanda para la construcción del libramiento en Samalayuca; una obra que, igualmente, se había estado surtiendo para sus distintas necesidades de pozos de riego existentes en la zona.
“Ahí nosotros podríamos trabajar 24/7 y apoyarnos con distribuidores privados de pipas para tratar de abatir ese rezago. En cuanto a la cantidad, tenemos agua tratada suficiente, estamos surtiendo ahorita apenas el 10 por ciento de toda el agua que tratamos”, destacó.


“Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan
Pide JMAS a la ciudadanía que denuncien el desperdicio de agua; en este caso impusieron una sanción de 5 mil 657 pesos
Por Redacción

Desazolve en dique Plutarco Elías Calles genera 500 toneladas de material retirado
La temporada de lluvias está vigente y la acción se realiza para garantizar el funcionamiento de esa infraestructura, explica JMAS
Por Redacción

Pudo ser peor; afirma JMAS que sus obras evitaron tragedia en norponiente
Un reporte de la descentralizada indica que infraestructura en la Sierra de Juárez contuvo 190 millones de litros de agua durante lluvias extremas
Por Redacción

Quedó restablecido servicio de agua potable en sector afectado por lluvias: JMAS
La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez trabaja de manera intensiva en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Santiago, en la colonia Francisco Sarabia
Por Redacción