El Parque Lineal Cuatro Siglos de 1.6 kilómetros de extensión, que en su mejor momento tenía árboles de buena calidad y fue punto de atracción de muchas familias juarenses, se encuentra al bordo del colapso.
Daniel Zamarrón, director de Parques y Jardines, compareció ante los regidores de la Comisión de Ecología y Protección Civil, donde presentó el estado en que se encuentra el Parque Lineal, así como las medidas que se pueden adoptar para su regeneración.
Destruyeron el Parque Lineal y se fueron
La administración estatal anterior, por conducto de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS), introdujo un colector de aguas residuales en el subsuelo del Parque que corre de manera paralela con el bulevar Cuatro Siglos.
Para lograrlo, contó con la anuencia de las autoridades de la ciudad de ese momento, a cambio de que después de las obras sanitarias, quedaría igual o mejor de como estaba, de acuerdo con el convenio que signaron.
Durante la comparecencia de Zamarrón, los representantes de la Red de Vecinos, por conducto de Claudia Arreola, alertaron al funcionario sobre el peligro de “muerte” del Parque Lineal.
El director de Parques y Jardines reiteró que funcionarios de la administración anterior incumplieron con la recuperación del parque y reconoció que los trabajos que ejecutaron, causaron una notoria afectación del espacio.
“A los contratistas de la JCAS no les importó el riego ni el suelo”, manifestó.

El parque que iba a mejorar, está peor que nunca
Zamarrón señaló que en un acuerdo posterior con el actual director de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS), Sergio Nevárez Rodríguez, ellos donaron los materiales para reinstalar el sistema de riesgo y a cambio Parques y Jardines puso la mano de obra.
La donación de tubería, aspersores y sensores con un valor de 1.6 millones de pesos fue entregada hace 11 meses por la JMAS..
El 11 de junio de 2022, Zamarrón manifestó su satisfacción y convicción de que lograrían la rehabilitación del parque.
A la vuelta de casi un año, el mismo Zamarrón dijo en la reunión de la Comisión, que hasta este momento los trabajos de reintroducción del sistema de riego comprenden aproximadamente la mitad del parque.
Expuso que el proyecto no ha sido concluido por necesidad de personal, pues los avances que han logrado ha sido gracias a la intervención que hicieron con la mitad de los trabajadores de Parques y Jardines, asignados al mismo tiempo al mantenimiento de 80 hectáreas del parque El Chamizal.
El funcionario señaló que solo se cuenta con otra cuadrilla para el mantenimiento de los parques de la ciudad, y precisó a los representantes del Ayuntamiento que la plantilla de trabajadores no se puede ampliar porque tienen un tope presupuestal que autorizaron en Cabildo.
Añadió que otro factor que complica aún más la recuperación del Parque Lineal, es que se riega con agua tratada de la Planta Norte de la JMAS, la cual se transporta a través de la “línea morada” que se extiende por el bulevar Cuatro Siglos.
Señaló que el problema es que nuevas maquiladoras y fraccionamientos solicitan cada vez más agua tratada a la JMAS para el riego de sus espacios.
Expuso que esta situación bajó mucho la presión de agua y la mitad del parque se riega con “chorritos muy leves”.
“La situación es que la mitad del parque se encuentra con riego muy limitado y la otra mitad no tiene”, dijo.
Comentó que ante estas carencias, de manera esporádica se envían pipas para riego.
La agonía del Parque Lineal es un espejo de muchos otros parques
El Parque Lineal en su mejor momento, cuando aún tenía una importante demanda de usuarios, contaba con mil árboles de diversas especies y edades.
Claudia Arreola alertó a los representantes del Ayuntamiento que la deforestación del lugar es un espejo de lo que esta ocurriendo en otros de los escasos espacios verdes de la ciudad.
Específicamente se refirió al parque Chapultepec del fraccionamiento Los Parques, donde cuadrillas de Parques y Jardines fueron a talar troncos de árboles que se sacaron por falta de agua; esto porque la JMAS dispuso la cancelación de tomas de agua potable.
Arreola y Zamarrón manifestaron su preocupación por la política de la JMAS de cancelación de llaves en los parques, lo cual, dicho por su director ejecutivo, van a continuar “cerrando llaves”; al mismo tiempo que la oferta de agua tratada resulta insuficiente frente a las urgentes necesidades.
El funcionario señaló que en el Parque Lineal no hacen más que reponer el sistema de riesgo que ya existía, antes de su destrucción, pero en este, como otros espacios de la ciudad, es necesario introducir sistemas de riego por goteo para aprovechar el recurso al máximo, con ahorros de agua de hasta 90 por ciento.
“Veíamos que la línea morada era una solución, pero estamos viendo que no tiene la suficiente presión y, junto con los cierres de las llaves, los parques de la ciudad se están muriendo”, alertó la activista de la Red de Vecinos de Juárez.
Comentaron que los parques están siendo el “chivo expiatorio” de la JMAS, pues la mitad de sus fugas de agua potable tienen su origen en su propia infraestructura, no en el riego de las áreas verdes.
Los integrantes de la Comisión, integrada por Alma Edith Salinas Arredondo (PAN), María Dolores Adame Alvarado (Morena) y Tania Maldonado Garduño (MC), se dieron por satisfechas por la comparecencia del director, pero no formularon ni acordaron una propuesta para la atención de la problemática.
