En prácticamente cualquier ciudad del mundo, uno de los cargos políticos más expuestos a la crítica y el escrutinio público es indudablemente el del jefe de Policía.
Para César Omar Muñoz Morales, secretario de Seguridad Pública de Juárez, un factor de gran importancia para cumplir este encargo es la valentía; condición que le hace admirar a personajes como Francisco Villa, y que considera ineludible para ocupar el más importante puesto de mando en la corporación.
“Yo la defino como tener agallas, y en mi caso, tener la fuerza para encabezar la situación de la seguridad en nuestra ciudad; el simplemente ser policía requiere de mucha valentía y espíritu de servicio”, señala.

Originario de Parral y llegado a Juárez a los dos años de edad, afirma que desde su niñez tuvo la convicción de ser policía; hoy ostenta este cargo por segunda ocasión.
“Tengo una formación de respeto desde mi familia, y con el respeto viene también la disciplina y desde luego el espíritu de servicio; incluso para dejar atrás las cosas personales de uno por servir y proteger, ese es uno de los lemas que está cambiando la Secretaría”, destaca.
Bajo su mando trabajan más de 2 mil 700 elementos entre agentes y administrativos; con este equipo enfrenta día a día el reto de resguardar la seguridad de una urbe tan complicada como Ciudad Juárez.
Entiende que la labor es estresante y requiere contar con elementos bien atendidos en materia de salud mental.
Por ello se creó una unidad de atención psicológica enfocada a evaluar la condición de los policías, empezando por el propio jefe de la corporación.
“Esa evaluación empezará con un servidor, de ahí se hará un expediente a cada uno, para ver qué problemas se tienen en la corporación; y atender los focos rojos que se encuentren, esperando que no sean muchos”, apunta.

La certificación de la Policía es un tema que le importa y promueve, algo que realizó en 2016; esto la llevó a ser la primera Policía certificada en todo el país, y hoy busca hacerlo por segunda vez.
Su amplia experiencia que inició con labores de investigación en las que se desempeñó por 17 años, lo llevó a escalar; así, ocupó el cargo de subcoordinador de la Agencia Estatal de Investigación Zona Norte, con un importante desempeño para erradicar la práctica de la extorsión.
La situación de la seguridad en Juárez tiene para él matices exclusivos con respecto a lo que ocurre en el país y el mundo.
“No hay otra ciudad igual, por eso me engrandezco en comentar que por segunda ocasión soy secretario de Seguridad Pública, porque hemos logrado grandes éxitos; agradezco a Dios y agradezco al presidente Cruz Pérez Cuéllar el creer en mi persona para poder desempeñar esta función que me apasiona”, afirma.

Honoris causa
A su Licenciatura en Derecho, su Maestría en Seguridad Ciudadana, y una segunda Maestría en proceso, se suma ahora un Doctorado Honoris Causa; un reconocimiento que le fue otorgado en la ciudad de Chihuahua por el Instituto Mexicano de Líderes de Excelencia.
“Es importante para uno ser reconocido, pero lo principal es la labor que estamos llevando a cabo, estar a cargo de la seguridad pública”, expresa con satisfacción.
Para él, la diversidad de culturas existentes en la ciudad complica el tema de la seguridad, algo que sin embargo le representa un reto; pero aspirando a contar con una ciudadanía más participativa y comprensiva de lo que significa ser policía.
“No se trata solo de policías y delincuentes, se trata de que todos debemos participar; se pueden lograr cosas bien importantes en nuestra ciudad, pero con la condición de que la ciudadanía apoye”, afirma.
Percepciones injustas
Considera comprensible pero injusta la mala percepción que mucha gente tiene de la Policía, algo que califica como necesario de atender y de revertir.
“Lo que tratamos de lograr es que por los errores de un elemento no se perjudique el buen trabajo que se viene desarrollando; ya estamos trabajando en esto, sobre todo desde una perspectiva más humana”, plantea.
“Somos seres humanos, nosotros comemos y también tenemos familias; creo que ponerse un poquito en los zapatos del policía serviría para entender la labor que realizamos, todo en beneficio de la ciudadanía”, agrega.
Rescatar la labor policial realizando una mejor profesionalización de los agentes para que la ciudadanía verdaderamente se sienta cuidada, es prioritario de su labor, dice.
“Una de las cosas más importantes es el servir; si no tenemos este don y la capacidad para dedicarnos a esta labor 24/7, dejando de lado nuestras cosas personales, es complicado ser policía”, concluye.


Calorón y fuertes vientos este fin de semana
Las ráfagas de viento serán de 42 kilometros por hora el domingo, mientars que el sábado el termómetro alcanzará los 34 grados centígrados
Por Redacción

Le daba machetazos a su pareja en Misiones de Creel
Policías municipales detienen a sujeto por el delito de feminicidio en grado de tentativa
Por Redacción

Pareja de enamorados ‘echaba bala’ en establecimiento; traían 14 mil pastillas de fentanilo
Reportaron detonaciones en un establecimiento y al realizar la detención, les encontraron en una lonchera la droga, donde también cargaban cristal
Por Redacción

Evalúan salud mental de la Policía Municipal
Inicia UDAPP segunda ronda de evaluaciones psicológicas para cuidar salud mental de los agentes
Por Redacción