Aunque se eliminen las deportaciones exprés a través del Título 42, se implementarán otras políticas para frenar la inmigración indocumentada a Estados Unidos, advirtió Óscar Rodríguez Chávez, profesor investigador del Colegio de la Frontera Norte (Colef).
Ante dicha acción prevista, los migrantes que llegan a la frontera de México con Estados Unidos, no tendrían esperanza de que se les abran las puertas como actualmente creen que ocurriría al terminarse dicha política.
Rodríguez Chávez recordó que dicho esquema aludía a cuestiones de salud por la pandemia de Covid-19, sin embargo, ya es muy difícil mantenerlo tal como está, porque ya pasó el pico de la emergencia.
Indicó que las cifras de contagio disminuyeron considerablemente y será difícil que quieran extenderlo como justificación para rechazar a la población migrante.
“Lo que va a pasar mientras no se haga una reestructuración en el sistema migratorio, es que van a buscar otra forma de impedir el acceso, que siga posponiendo o centrando el problema en los países de tránsito y que limite la problemática solamente al sur de los Estados Unidos”, subrayó el investigador.
Mencionó que la desesperación de los migrantes varados en Ciudad Juárez se observa en la respuesta que dan cuando se difunden los rumores de la supuesta eliminación del Título 42.
La realidad es que se prevé para el mes de mayo la terminación, donde muchos actores han advertido que pudiera registrarse una mayor afluencia de migrantes a la frontera, con las intenciones de ir a Estados Unidos a buscar asilo político.


Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados
La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación
Por Redacción

“Me preocupa la justicia para las víctimas”, asegura Francisco Garduño
Tras salir de audiencia de revisión de suspensión condicional de proceso, el comisionado del INM asegura que cumple con las condiciones para librarse del proceso penal en su contra
Por José Estrada

“Confirmar suspensión condicional de Francisco Garduño genera impunidad”
Se lleva a cabo la audiencia de aclaración de agravios en la que defensores de las víctimas del mortal incendio en el INM expresan por qué debe revocarse el beneficio otorgado al funcionario
Por José Estrada

Pide justicia la viuda de uno de los 40 migrantes fallecidos en incendio en el INM
Difunde carta abierta a Claudia Sheinbaum, la principal destinataria de su petición
Por Teófilo Alvarado