• 18 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Categoría

Crematorio del Horror

Don Mirone
Don Mirone

Se la rifan mujeres panistas por más de 40 años

Fotografía: Archivo

Frontera

Advierten de los riesgos del estrés laboral

Agotamiento crónico, cinismo, falta de motivación y bajo rendimiento profesional y personal son de los principales síntomas, de acuerdo con investigadora de la UACJ

Por Guadalupe Parada Gasson | 2:09 pm 27 mayo, 2019

El agotamiento crónico, cinismo, falta de motivación y confianza para realizar las tareas y actividades diarias, así como el bajo rendimiento profesional y personal, son los principales síntomas del estrés laboral que está afectando a la sociedad, de acuerdo con el estudio que lidera Aidé Aracely Maldonado Macías, investigadora de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.

De acuerdo con Maldonado, el estrés laboral constituye actualmente un serio problema a nivel social y económico, ya que perjudica la salud física y mental del trabajador, disminuyendo la productividad de las empresas y desencadenando múltiples factores en su entorno familiar y social.

Aunado al estrés laboral, la investigación trata de encontrar una correlación entre los índices de obesidad y los trastornos muscoloesqueléticos, problemas que también se han disparado en el interior de las empresas.

El estudio está enfocado a altos directivos y supervisores de la industria maquiladora de Ciudad Juárez, Mexicali y Tijuana.

“Los datos arrojados hasta el momento es la afectación de obesidad en 60 por ciento de lo población que se estudia y de 40 a 45 por ciento de estrés laboral en nivel uno y dos, siendo la mujer con la mayor tendencia a estos dos problemas”, dijo Aidé Aracely.

El estudio enfocado a la situación organizacional dentro de la industria maquiladora mantiene cuatro tesis a nivel maestría y se han desarrollado tres tesis de doctorado.

“Los temas tienen un grado de complejidad muy alto por los aspectos y variables que se tienen que trabajar, su impacto y la relación de ellos”.

La investigadora señala la necesidad urgente de que las empresas tomen acción a la problemática actual, a medida de que estas tengan los mecanismos y estrategias para mantener una empresa saludable, será mayor su competitividad y productividad.

Señala, que algunas han puesto en marcha ciertas estrategias, pero los resultados no han sido los esperados, por todos los aspectos complejos que estos problemas envuelven.

Las estrategias deben de englobar la salud mental del trabajador, el manejo de estrés y la ansiedad por la comida.

“Hay que trabajar con hábitos saludables dentro de la administración para tener empresas socialmente responsables, no solo en el involucramiento del medio ambiente, sino en la sustentabilidad del recurso humano.

El grado de obesidad en las empresas es alarmante, revela la investigación, y esto tiene impacto en el agotamiento emocional que influye en las conductas de alimentación; hay una frecuencia en la proporción de sobrepeso y ansiedad.

“Debemos crear conciencia empresarial para mejorar la salud y bienestar de nuestros trabajadores que están impactando las prácticas de productividad, deficiencias laborales y la calidad de los indicadores económicos internos”.

El estrés esta llevando a un mayor número de incapacidades, horas de trabajo perdidas y mortalidad.

Contenido Relacionado

Ocho atletas de la UACJ rumbo a la Universiada Mundial

Son parte de la delegación que representará a México en los Juegos Mundiales Universitarios de Verano FISU 2025

Por Redacción

Concluye con éxito el Torneo Estatal de Natación C.L. 2025

Además de 300 competidores, el evento reunió durante el fin de semana a más de 500 familiares, quienes acompañaron y alentaron a los atletas en cada jornada

Por Redacción

Persiste mala calidad del aire en la frontera

Por tercer día consecutivo predominan en la región niveles altos de contaminación, principalmente polvo

Por José Estrada

En Juárez-El Paso rickettsiosis alcanza calificación de endemia

Para el resto del país México es una enfermedad emergente; una garrapata pone 6 mil huevecillos, advierten en foro binacional sobre rickettsiosis

Por Carlos Omar Barranco

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Anuncia Trump nuevos aranceles para México
  • ¡Ahora sí! Incineran los restos de dos de los rescatados del “crematorio del horror”
  • Interponen primeras 3 denuncias contra crematorio y funerarias
  • ¡Cuidado! No existen tarjetas con viajes ilimitados del JuárezBus

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend