Drogas como el fentanilo, la cocaína y hasta la marihuana son modificadas químicamente para volverlas más adictivas y captar un mayor número de consumidores, así lo dio a conocer Héctor Molinar, secretario técnico de Estrategia Nacional de Prevención de Adicciones (ENPA).
El secretario dijo que existe en Juárez un problema grave, luego de que el Sector Salud les dio a conocer que hay mucha falsificación de fentanilo.
Esta droga en particular es adulterada con otras sustancias, como las metanfetaminas, lo que dispara su mortalidad.
“Hemos detectado que efectivamente esta droga está causando un problema muy fuerte porque hay un aumento de muertes por el consumo de esta; de un porcentaje muy elevado”, advirtió.
Molinar apuntó que a nivel nacional se triplicó el consumo de esta droga y esta frontera no es la excepción, pues se le considera punta de lanza en problemas de adicciones.
Reveló que drogas como la marihuana, que antes no eran tan adictivas, ahora lo son.
“El problema más grave es que los narcotraficantes están estableciendo productos químicos”, comentó.
Explicó que, en la década de los 60, las personas fumaban una marihuana que podían dejar de consumir cuando lo decidieran.
«Hoy eso no pasa debido al tratamiento que se le da a la hierba para hacerla más adictiva, lo que la hace más peligrosa, al igual que otras drogas adulteradas», declaró.
Apuntó que el cristal, el fentanilo y la cocaína siguen consumiéndose en gran cantidad.
Señaló que la crisis de adicciones que presenta esta localidad fronteriza, “por fortuna” permitió iniciar el proyecto de la ENPA, y tomaron a Ciudad Juárez como modelo nacional.
ENPA busca combatir adicciones
Dijo que, para prevenir, tratar y combatir el problema de las adicciones, el ENPA cuenta con un programa que establece tres ejes para combatirlas.
Este programa tiene apoyo, en mayor proporción, del Gobierno federal, así como de autoridades federales, estatales y municipales.
El primero de ellos es el eje de prevención, en el que existe un acercamiento con menores de edad a través de la Escuela de Maduración Asistida.
Con un total de 240 alumnos y nueve planteles en distintos puntos de la ciudad, la institución les habla del tema de manera preventiva.
Las escuelas de maduración se ubican en las colonias: Tierra Nueva, Kilómetro 27, Riberas del Bravo; en el Banco de Misericordia, Urbi Villas, Azteca; a través de CAPA (Centro de Apoyo para las Adicciones), Anapra; en la Estación de Bomberos, Lázaro Cárdenas y Lomas de Poleo; dentro de una iglesia cristiana.
En todas ellas hay psicólogos que trabajan el lado emocional y el entorno familiar, para que los jóvenes conozcan el daño y peligro de las drogas.
Diversifican programa de apoyo
Informó que cuentan además con los Clubes por la Paz, que operan los fines de semana.
En estos clubes asisten a 132 jóvenes, con el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) y diferentes instancias de Gobierno.
El segundo eje es el de atención; es aquí cuando se detecta, a través de las familias que están en colonias vulnerables, a personas que tienen problemas de adicciones.
Una vez que los encuentran, se busca que se les dé atención hospitalaria en todos los centros del Gobierno municipal y estatal.
Molinar explicó que existe una capacitación, a través del Comisión Estatal de Atención a las Adicciones, para concientizar al personal médico de distintas instituciones para que reciban gratuitamente y apoyen a los adictos cuando estos sufren síntomas de ansiedad.
Agregó que el objetivo es que, una vez ya sobrios o en estado coherente, se les envíe a rehabilitarse en los centros de atención para las adicciones.
Informó que se cuenta también con el 100 por ciento de apoyo por parte de Alcohólicos Anónimos; todo esto para las personas con adicciones que buscan ayuda o que sus familias piden ser ayudadas.
El tercer y último eje es el de justicia terapéutica; esta consiste en dar una oportunidad a los adictos que consignan por narcomenudeo.
A estos consumidores se les da la opción de que se les aplique la ley y los encarcelen, o acepten someterse a tratamiento y rehabilitación.
El objetivo es que los tribunales cesen de tratarles como criminales, y los vea como enfermos que requieren apoyo.
Para finalizar, Molinar dio a conocer que en breve los visitarán funcionarios federales, que les capacitarán y les mostrarán el modelo ya consolidado de los ENPA en Ciudad Juárez; así como el proyecto de apoyo económico, principalmente para el Sector Salud.


Localizan tres muertos en Valle Verde al interior de casa
Autoridades acudieron al lugar y encontraron señales de que dichas personas pudieron haber fallecido a causa de sobredosis de droga
Por Teófilo Alvarado

Justicia ni tan pronta o expedita, dictan sentencia contra traficante 6 años después
Lo detuvieron con un arma larga y 24 kilos de mariguana en 2019; ya solo le faltan 3 años para cumplir su castigo y quedar libre
Por Carlos Omar Barranco

Nosotros hacemos nuestra parte en combate al fentanilo: SSPE
El secretario de Seguridad Pública del Estado, Gilberto Loya Chávez, consideró que se han hecho los esfuerzos necesarios para detener el tráfico de droga sintética hacia los Estados Unidos
Por José Estrada

Los ‘picaderos’ como centros expendedores del vicio y focos de inseguridad
Ya no son solamente lugares con flujo continuo de usuarios de drogas, sino puntos susceptibles de balaceras
Por Teófilo Alvarado