Además de encabezar la renovación del transporte público urbano en Ciudad Juárez, Alberto Martínez Baylón, el nuevo director de esa área, se encuentra en el proceso para reestructurar la oficina en la Zona Norte, que duró 11 meses sin titular y, por lo tanto, estaba desarticulada.
El funcionario dio a conocer que hay vacantes sin cubrir en las áreas técnicas y jurídicas de la dependencia, así como para realizar labores adicionales, como la supervisión de estaciones y hasta la limpieza, que era un tema pendiente.
Su agenda, comentó, ha estado saturada por atender a concesionarios y otros pendientes que se generaron a través del tiempo y ahora quien tenga asuntos en la Dirección de Transporte tiene la puerta abierta para atender a todos.
Quienes piden cita se les brinda, lo cual agraden porque se revisa como aligerar la carga para que cualquier trámite que esté atorado, ya sea por circunstancia de la dependencia o de los interesados, salga.
Otra situación que se enfrenta es el hecho de que se cuenta con pocos inspectores, aunque omitió enumerarlos, dijo que la dirección debe realizar un proceso de contratación, por lo que se encuentra en busca del recurso para la contratación de más oficiales.
Hasta ahora, continuó, no cuenta con quejas ni evidencias de que hayan cometido actos de corrupción, ya platicó con ellos sobre el tema y les advirtió que no se van a tolerar abusos y, si hay señalamientos, habrá bajas.
Sin embargo, no habrá una cacería ya que es importante que el personal sienta confianza para lo que a su derecho convenga, porque también se interponen denuncias sin fundamento, indicó.
En este momento, añadió, no cuenta con ningún indicador de que se estén cometiendo actos de corrupción, sino que los trabajadores están alineados con la misión y visión de la Secretaría General de Gobierno para el proyecto de renovación del transporte.
A la par, Martínez Baylón está recibiendo los trámites de transporte urbano colectivo de algunas de las rutas que tienen un servicio convencional o que no están consideradas dentro del sistema integrador y su alimentación.
Mencionó que la mayoría de estas rutas traían camiones modelo hasta 2000, pero ya se han estado recibiendo algunas altas de concesiones y algunos de ellos en año-modelo, gran parte del año 2014, que es una posibilidad que se abre para trabajar de manera convencional con cierta independencia.
Lo ideal, señaló, es que sean integrados al menos en el tema de recaudo, de operación y regulación.; bajo esa circunstancia se están renovando unidades y terminan el trámite en Recaudación de Rentas.
Además, se labora en la preparación para el arranque de las rutas BRT 1, BRT 2 y pretroncal Gómez Morín, así como las alimentadoras, en el plaqueo e instalación de sistemas de geolocalización para que gente pueda observar donde está su autobús, agregó.


Estudiantes de Ciudad del Conocimiento, los más afectados por paro de transporte
No hay marcha atrás en modernización; continuarán revisiones aleatorias para retirar autobuses que no cumplan con condiciones mecánicas, antigüedad y requisitos legales
Por Carlos Omar Barranco

Se le hizo tarde a don Mario para su cita en el IMSS; sin previo aviso concesionarios suspenden servicio de transporte
Cientos de usuarios se quedaron esperando el camión en distintos puntos de la frontera, ante la suspensión de al menos seis rutas de transporte
Por Carlos Omar Barranco

En estos lugares estarán los módulos para tramitar tarjetas del JuárezBus
Los módulos de credencialización del JuárezBus se ubicarán en distintos puntos de la ciudad entre el 3 y el 8 de marzo, revisa aquí las ubicaciones
Por Redacción

Estos son los lugares donde podrás tramitar tu credencial para el JuárezBus este fin de semana
Puedes acudir a las distintas ubicaciones a partir de hoy viernes y mañana sábado, aquí te decimos por dónde andarán
Por Redacción