Unos 15 migrantes acudieron esta mañana a la delegación de la Fiscalía General de la República (FGR) para interponer una denuncia contra el Estado mexicano, por la serie de abusos de que son víctimas en todo el territorio nacional, informó Karina Jiménez Arzolay, activista nacionalizada estadounidense, pero oriunda de Venezuela.
Explicó que la denuncia interpuesta tiene el folio 544/23 y fue presentada desde el pasado 6 de abril pero hoy acudieron los migrantes a ratificarla.


Señaló que las personas en tránsito por México son en muchas ocasiones víctimas de delitos tales como extorsión, secuestro, violación e incluso homicidio.
Dijo que los migrantes temen por su seguridad y piden protección, ya que se ha demostrado que algunas veces han sufrido agresiones o hasta han resultado quemados, sin la respuesta de las autoridades.
Indicó que los migrantes que acompañarán la denuncia serán más de 40, pero esta mañana acudieron los primeros 15.
Entre ellos hay dominicanos, colombianos, ecuatorianos, brasileños, chilenos, peruanos, argentinos, haitianos, nicaragüenses, venezolanos, salvadoreños, hondureños, bolivianos e incluso mexicanos.
Uno de los migrantes que acudió a la FGR mencionó que es importante denunciar, porque han sufrido muchos abusos en su trayecto a la frontera para llegar a Estados Unidos.
“Aunque somos migrantes, también tenemos derechos y tenemos que ser protegidos. Ya basta de tantas cosas que nos han sucedido, basta de quedarnos callados de los abusos de la Migración mexicana y los policías del Gobierno mexicano”, señaló sin dar su nombre.
Agregó que en lo personal, agentes le rompieron su teléfono celular a propósito y nadie se hace responsable.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada