En la visita a Juárez por parte de Dana Graber Ladek, jefa de Misión de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para la firma y presentación del ‘Protocolo para la atención de personas migrantes en situación de vulnerabilidad víctimas de delito y en conflicto con la legislación penal’, expresó estar muy contenta de poder hacer algo para la protección a ese sector.
Dijo que el objetivo es proteger a las personas más vulnerables que se encuentran en Ciudad Juárez.
Indicó que se sabe que las personas en movilidad han sido víctimas de delitos tales como secuestro, robos y violaciones, por lo cual es importante trazar una ruta muy clara para las personas migrantes para que puedan conseguir los procesos necesarios para ser atendidas.
Graber Ladek indicó que la meta de los migrantes es llegar a Estados Unidos para tener una mejor calidad de vida y al ser presas de secuestro y extorsión, son puestos en situación muy delicada, porque ya de por sí salieron de sus poblaciones por pobreza extrema, violencia, persecución política o no tener acceso a servicios médicos, educación, entre otros beneficios.
Señaló que se inicia en Chihuahua el establecimiento de este protocolo, pero esperan que se pueda replicar en otras partes de México.
Carlos Manuel Salas, fiscal de la Zona Norte, explicó que el protocolo referido es un proceso, una ruta a seguir para los Ministerios Públicos y policías de los tres niveles de gobierno, así como para las autoridades militares, para saber qué hacer cuando un migrante tiene problemas jurídicos, al ser detenido y cómo se debe dar la coordinación con las representaciones de los diversos países de donde vienen, tales como Venezuela, Guatemala, El Salvador, entre otros.
Añadió que en el 2023 cruzaron por México más de 3 millones de migrantes y por la ruta de El Paso fue un millón de personas y a pesar de que en el 2024 ha decrecido, sigue siendo mucha gente, algunos de los cuales llegan a enfrentar problemas que requieren apoyo.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada