• 06 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

La Red: Ocho estancias infantiles, una raíz política que las une

Don Mirone
Don Mirone

Crimen de Estado en el crematorio del horror

agua; cáncer

Fotografía: Archivo

Frontera

Activistas advierten graves riesgos sanitarios por sobrexplotación de fuentes de agua potable

El grupo ambientalista Isidro Baldenegro pugna para mejorar la calidad de vida de los juarenses a partir del cuidado de los recursos naturales

Por Francisco Luján | 6:34 pm 15 agosto, 2023

Uno de los principales desafíos que tiene la ciudad es el manejo insustentable con el agua, expuso Jorge Salas Plata Mendoza, integrante del grupo ambientalista Isidro Baldenegro, que recientemente se integró para luchar a favor del medio ambiente y la calidad de vida de los juarenses.

El investigador adscrito al programa de ciencias ambientales del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la UACJ, manifestó que la ciudad cuenta con dos fuentes de abastecimiento de agua el Bolsón del Hueco y el río Bravo.

Respecto al agua del río, el tratado de 1906 despojó a México de la mayor parte del recurso, a partir de que el Gobierno estadounidense de una manera unilateral, se quedó con la mayor parte del agua; de tal manera, solo por cortesía, nos regresa desde entonces 74 millones de metros cúbicos al año, aunque puede ser menos, si nuestros vecinos del norte reducen sus cuotas cuando no cuentan con la suficiente agua para cubrir sus  necesidades.

Sobre el acuífero aprovechado para el consumo humano, explicó que durante el periodo de lluvias, los mantos friáticos se recargan, pero a partir de los primeros años de la década de los setenta, cuando se extraían unos 35 millones de metros cúbicos al año, empezó a filtrarse menos agua al depósito subterráneo natural, de tal manera que cuando no hay lluvias, la fuente se abate.

Señaló que una gestión deseada del manejo de este recurso es mantener una relación sana o equilibrada con nuestras fuentes de abastecimiento, lo cual se logra dejando que se recuperen.

Señaló que desde los setenta y con la intensificación de la inversión de la industria manufacturera, en Ciudad Juárez las extracciones de agua se aceleraron y actualmente son más de cinco veces que la recarga del acuífero.

“Si nos comparamos con una tarjeta de crédito, es lo mismo que nos sucede con la gestión del agua: estamos en números rojos”, indicó el investigador.

Señaló que si no se atempera la sobrexplotación del agua, que se extrae con 150 pozos de la Junta Municipal de Agua y Saneamiento, el recurso se empieza a agotar.

Explicó que en nuestra ciudad el agua se extrae en dos  niveles del suelo: el primero, se encuentra en una capa superficial y es dulce, la cual extrae el organismo operador distribución del recurso (JMAS); y la segunda, se localiza a una mayor profundidad y se le llama agua fósil, porque es la primera que se formó y no es tan dulce para su consumo humano y, para su aprovechamiento se necesita tecnología para desalinizarla.

“Pero lo más grave del asunto es que al empezar a llegar hasta las profundidades de aguas prehistóricas, empezamos a acelerar la dilución de contaminantes como los metales pesados como el arsénico que saldrá por las llaves de nuestras casas”, dijo.

Explicó que el arsénico es muy riesgoso, después de 15 o 20 años de consumo, porque causará daños graves a la salud de las personas.

“Estamos preocupados por este amenaza que llevó a la Comisión Nacional del Agua a solicitar al organismo operador que corrija las anomalías relacionadas con los riesgos  causados por el arsénico”, dijo Salas.

Concluyó que frente a la promulgación de la Ley General de Aguas, el grupo ambientalista  Isidro Baldenegro promueve una nueva legislación para que no se permita el acaparamiento de este vital recurso para la vida y que, como no garantiza un aprovechamiento sostenible, lo único que esta ocasionando es el desencadenamiento de procesos contaminantes que están poniendo en grave riesgo la salud de la población.

Leticia Padilla, docente y maestra en estudios humanísticos; José Guadalupe Hernández,  ingeniero civil; el doctor Jorge Arturo  Salas Plata, profesor adscrito al programa de ciencias del medio ambiente del Instituto de Ingeniería y Tecnología de la  UACJ; y la  doctora Thelma García también de la UACJ, experta en biblioteconomía y en pedagogía, componen una parte de este cuerpo de activistas que conforman este nuevo frente que se propuso luchar para mejorar la calidad de vida de los juarenses a partir del cuidado del medio ambiente.

Contenido Relacionado

“Ponen” vecinos a ciudadanos que lavaban patio a manguerazos; los multan

Pide JMAS a la ciudadanía que denuncien el desperdicio de agua; en este caso impusieron una sanción de 5 mil 657 pesos

Por Redacción

Restablecen suministro de agua en la Felipe Ángeles y Francisco Sarabia

Ambas colonias fueron de las más afectadas por las tormentas que causaron destrozos en el norponiente de la ciudad

Por Francisco Luján

Quedó restablecido servicio de agua potable en sector afectado por lluvias: JMAS

La Junta de Agua y Saneamiento de Juárez trabaja de manera intensiva en el cruce de las calles Emiliano Zapata y Santiago, en la colonia Francisco Sarabia

Por Redacción

Muestran cómo hacer un uso más eficiente del agua

A través de cursos, personal de la JMAS da a conocer los sectores fronterizos las estrategias de promoción de una cultura hídrica responsable

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Sociópatas los encargados del “crematorio del horror”: criminólogo

  • Imputan tres delitos contra padrastro de Jasiel

  • Destino de mi hermano está en manos de Dios: hermana de empleado de crematorio

  • El “diluvio” de aquel jueves que dejó a Juárez bajo el agua

  • Recibió gobernadora en Palacio de Gobierno al comandante de la XI Región Militar

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • Crimen de Estado en el crematorio del horror

  • Muere hombre durante incendio en vivienda; investigan causas del siniestro

  • Temperaturas de hasta 36 grados centígrados para este día

  • Horror entre policías: Así encontraron 383 cadáveres en el crematorio Plenitud

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend