• 14 de Agosto 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

Más policías municipales vinculados con El Principal

menores

Fotografía: Archivo

Frontera

Abuso físico o emocional puede generar menores violentos: psicóloga

Otros factores físicos y psicológicos, como un daño cerebral, también pueden detonar conductas violentas en personas menores de edad

Por Jacinto Segura | Norte Digital | 5:03 pm 6 octubre, 2021

A raíz del asesinato de la joven Rosita a manos de otros menores, la pregunta que queda en el aire es: ¿qué puede motivar a una persona tan joven a cometer un delito como ese?

La psicóloga Perla Rojo, titulada por el Instituto Universitario de Ciencias y Humanidades, explicó que existen muchos factores detonantes de este tipo de conductas.

Rojo señaló que en adolescentes, es la crianza en la primera y segunda infancia en la cual probablemente no se detectaron conductas agresivas.

«Esto se debe a que no se le aportó un modelo positivo por parte de su cuidador principal; llámese mamá, papá o figura de apego», dijo.

Señaló que la carencia de un modelo positivo puede traer consecuencias graves durante la adolescencia; la etapa en la cual forman su personalidad.

Factores que influyen en los menores

La especialista explicó que existen cambios, tanto físicos como emocionales, que en ocasiones a los menores les cuesta trabajo adaptar.

Dichos cambios generan irritabilidad o baja tolerancia a la frustración, lo que puede desembocar en conductas violentas o en desórdenes.

¿Qué son los desórdenes de la conducta?

Generalmente se generan por problemas emocionales y del comportamiento; quienes sufren de estos desórdenes manifiestan dificultad en seguir las reglas y comportarse de manera socialmente aceptable.

Perla Rojo indicó que a estos menores los tachan como delincuentes, ya sean sus pares o adultos que les rodean, lejos de pensar que puedan padecer un trastorno mental.

Qué contribuye a que los menores desarrollen un desorden

Sufrir abuso físico, emocional o psicológico, fracaso escolar, experiencias de vida que generen un estrés postraumático, o bien un daño cerebral al nacer son factores que facilitan la creación de un desorden de conducta.

Comportamiento agresivo hacia personas y animales, destrucción de la propiedad, entre otros, pueden manifestarse en menores con estos problemas.

Dijo que en la mayoría de los niños y adolescentes afectados también pueden existir otras condiciones como ansiedad o abuso de sustancias.

Otras señales son: problemas de aprendizaje o bien, pensamientos desordenados.

Apuntó que los niños que demuestran estos comportamientos deben de recibir una evaluación junto con su familia; estos deben atenderse bajo un tratamiento integral a tiempo, de lo contrario los problemas continuarán.

Diferencias entre agresividad y violencia

La especialista dijo que es importante conocer la diferencia entre agresividad y violencia.

La primera se puede decir que es inherente al ser humano, una respuesta innata ligada a la supervivencia.

Por el contrario, la violencia es una tendencia o disposición a comportarse agresivamente.

Ofender de manera verbal, faltar al respeto o provocar a las personas de manera intencional son ejemplos claros de una actitud violenta.

La violencia, según la OMS, es el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo contra uno mismo, otra persona, grupo o comunidad.

Este comportamiento lleva a causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones que finalmente desencadenan en sus víctimas la posibilidad de replicar estos actos.

Contenido Relacionado

Familias alzarán la voz por 81 casos de abuso en estancias infantiles

A la protesta de guardería Gussi se sumarán madres y padres de familia de las guarderías Mundo de Colores y Techo Comunitario

Por Téofilo Alvarado

Detectaron autoridades 37 casos de abuso, maltrato, acoso y violencia en escuelas

Funcionarios de Educación y de la FGE intervinieron en 212 planteles, donde pudieron ubicar esas situaciones de conflicto y darles atención

Por Redacción

Detecta SSPM incremento en participación de menores y adultos jóvenes en crimenes de alto impacto

Se deben aplicar castigos ejemplares a responsables de secuestros y homicidios, entre otros delitos, para que otros menores adviertan la gravedad de dichas conductas, afirma secretario César Muñoz

Por Teófilo Alvarado

menores migrantes

Restablece juez fondos para servicios legales de menores migrantes indocumentados

La medida bloquea una orden federal que los ponía en riesgo de deportación

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • La infamia del Oxxo de la Hiedra: “Ella se quiso quedar a morir”
  • En la ciudad que no olvida el miedo, el terror del Jueves Negro puede repetirse
  • Recordarán a empleados de Megaradio que perecieron hace tres años en el Jueves Negro
  • A tres años del Jueves Negro, Gobierno estatal presume control penitenciario, aunque persiste la sombra de la violencia

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend