• 11 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

El Presupuesto Participativo, bajo la lupa

Fotografía: Martín Orquiz

Frontera

Absurdo frenar migrantes, flujo no se detendrá: Juan Carlos Loera

Afirma el delegado de los Programas para el Desarrollo que Gobierno del estado no hace nada para atender el fenómeno, debería abrir un albergue como el federal y el municipal

Por Martín Orquiz | 6:34 pm 21 abril, 2023

Controlar o frenar el flujo migratorio, como lo está pidiendo el Gobierno del Estado, es improbable porque la política migratoria del Gobierno de México es humanitaria y es un absurdo decir que se va a frenar, que se va a poner un candado en Chihuahua para que no entren, declaró el delegado de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa.

Consideró que esa exigencia muestra mucha insensibilidad del Gobierno del Estado, quien incumple con la ley que establece que esa instancia debe encabezar la política de todas las acciones de corte social y humano para asegurar la protección y apoyar a las personas migrantes.

Así lo están haciendo el Gobierno federal con el albergue Leona Vicario y el municipal con el Kiki Romero. dijo.

Mencionó que debe haber acciones concretas por parte del Gobierno del Estado, pero no las hay; por el contrario, exhiben hipocresía porque se refieren a ellos como “nuestros hermanos migrantes”, pero a los hermanos no se les trata de esa manera, con rechazo, discriminación y estigmatización, que es lo que se debe evitar.  

“Espero que haya responsabilidad por parte de todos los que estamos involucrados en esto, lo que debemos estar planteando en este momento es una política de verdadero desarrollo económico, urbano y en todos los aspectos para que la ciudad tenga capacidad de darles una alternativa a estas personas porque no se va a detener el flujo migratorio, hay que ser muy ignorante para pensar que se va a detener”, consideró.

Además, hay que ser muy inhumanos para plantear que ya no vengan más migrantes.

Loera de la Rosa indicó que se debe conocer cuál es la situación económica y demográfica de Estados Unidos, país está envejeciendo-.

Por una parte, continuó, cierra la puerta de enfrente a las personas migrantes, pero abre las ventanas y la de atrás porque necesita la mano de obra, la fuerza productiva y de alguna manera está atrayendo a las personas.

Por su situación geográfica, Ciudad Juárez, es la que está pagando algunas consecuencias, pero no todo se tiene que ver del lado negativo, se tiene que aprovechar porque la historia de las migraciones está asociada al desarrollo siempre, dijo.

También, añadió, la historia de las discriminaciones está asociada a consecuencias negativas y nefastas.

Aseguró que lo que se tiene que plantear son políticas de inversiones y que el Gobierno federal tiene que invertir también en este desarrollo, mientras que la política de empleo, de vivienda, de agua potable le corresponden al Gobierno del estado, que es lo que se prevé que debe suceder en algún momento.

Contenido Relacionado

El próximo lunes tendrá lugar el Foro Nacional “México: Las migraciones en el siglo XXI. Voces que cruzan fronteras”

La UACJ y ANUIES, invitan a acudir al evento que reunirá a especialistas de México, Estados Unidos, Centroamérica y el Caribe para analizar el fenómeno migratorio actual

Por Redacción

Tras llamada Sheinbaum-Trump, se detiene pago de aranceles… hasta el 2 de abril

México no tendrá que pagar los aranceles de ningún bien que se incluya dentro del Tratado Comercial T-MEC; continuarán las mesas de trabajo

Por Redacción

E.U. debe frenar venta ilegal de armas a grupos criminales que operan en la frontera: Loera

La mayor parte de las armas de fuego que se trafican a territorio mexicano provienen principalmente de 10 condados ubicados en los estados fronterizos de Arizona y Texas

Por Redacción

Piden en el senado a INM y CNDH reforzar protección a las personas migrantes

También solicitaron a la Secretaría de Hacienda y Crédito Pública (SHCP) erogar más recursos para mejorar la supervisión

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend