Un “hotel filtro” para migrantes se instalará en Ciudad Juárez para prevenir posibles brotes de COVID-19 en población en tránsito, confirmaron organizaciones de la sociedad civil que gestionaron la iniciativa.
El inmueble ocupará el edificio de un hotel ubicado en el Paseo Triunfo de la República.

Se trata de un nuevo albergue temporal que entrará en operación este jueves, cuando la epidemia ya ha alcanzado 418 contagios, 97 defunciones y 177 personas hospitalizadas aquí, de acuerdo al reporte de la Secretaría de Salud del pasado martes 5 de mayo.
El lugar tendrá capacidad para recibir un máximo de 108 personas migrantes, nacionales o extranjeras, que deseen ingresar a uno de los 15 albergues que existen en esta frontera.
“El objetivo es asegurar que las personas migrantes que quieran acceder a uno de los albergues que hay en Ciudad Juárez, lo hagan con garantías de no estar contagiados de COVID-19”, se explicó en una tarjeta informativa enviada a Norte Digital.
De esta forma -se indicó- se evita poner en riesgo a las personas que ya hay en los albergues y también se contrarrestan mayores contagios comunitarios al prevenir que caigan en situación de calle.
Se trata de ofrecer un espacio digno en donde las personas pasarán 14 días en observación previos a su ingreso a un albergue, precisaron.
De acuerdo con un estudio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) las personas migrantes enfrentan una doble vulnerabilidad en éstos días.
Por un lado, se emplean, igual que parte de la población local, en el sector informal y de servicios, ambos altamente afectados por la contingencia y donde ha habido un fuerte incremento del desempleo, la consecuente pérdida de vivienda por imposibilidad de pagar una renta y el inicio de posibles situaciones de calle al no contar con redes familiares en la ciudad.
Añadido a esto, dice el estudio, la mayor parte de los migrantes se ven obligados a moverse constantemente para atender sus trámites migratorios y esto supone un riesgo para ellos y para los ciudadanos.
“Tomando en consideración que los albergues para migrantes de la ciudad aplican, desde hace semanas, una política de puertas cerradas para prevenir contagios, ha orillado a las personas migrantes deportadas que desean albergue, migrantes que salieron de sus viviendas por no poder asumir una renta o migrantes recién llegados a la ciudad, que no tengan la posibilidad de atender el llamado de las autoridades de quedarse en casa”, refiere el texto de OIM del que Norte Digital obtuvo una copia.
Para materializar el proyecto -originado cien por ciento en la sociedad civil- se contó con el apoyo de la OIM, la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial por la Paz.
Participaron Cruz Roja Internacional, Secretaría del Bienestar del gobierno Federal, el grupo Beta del Instituto Nacional de Migración, el Centro Integrador para el Migrante “Leona Vicario”, la Jurisdicción Sanitaria II y el Consejo Estatal de Población (COESPO).
También se involucraron organizaciones de la sociedad civil como la comunidad católica, Seguimos Adelante, ABARA, DHIAC, Instituto Geografía por la Paz, el Comité Internacional de Rescate y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Mapa de distribución
En la planta baja el lugar contará con tres módulos, uno para familias, otro para hombres y uno más para mujeres, con una sala de reuniones y usos múltiples.
En la zona de familias serán seis habitaciones individuales y nueve matrimoniales; en la de mujeres habrá ocho habitaciones matrimoniales y en la de hombres nueve individuales y nueve matrimoniales.
Al fondo habrá un área dispuesta con dos salas de espera, un módulo de registro y un módulo médico.
En la planta alta habrá un área adicional para mujeres y otra para perfiles especiales, adem
[boletin_covid19]


Migrantes, los más afectados por trata de personas: Coespo
Son engañados con promesas de ayuda para regularizar su situación migratoria y luego los capta el crimen organizado
Por Carlos Omar Barranco

Han detenido aquí a 237 extranjeros por diversos delitos y faltas administrativas en lo que va de 2025
La SSPM reporta el arresto de 143 personas de origen no mexicano, mientras que la SSPE ha aprehendido a 94 extranjeros
Por Mauricio Rodríguez

Duplica Gobierno del Estado brigadas de vacunación contra el sarampión en campos agrícolas
Maru Campos informó que se han redoblado esfuerzos en la materia, con jornadas permanentes a fin de proteger a la población en todos los rincones de Chihuahua
Por Redacción

Rescatan a mujer y niño ecuatorianos secuestrados en Pradera Dorada
Policías municipales detienen a una mujer y dos adolescentes acusados por el delito de secuestro y les aseguran arma de fuego
Por Redacción