• 05 de Noviembre 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Crematorio del horror

Cobertura especial de Norte Digital: Donde la verdad arde… pero no se consume

Don Mirone
Don Mirone

⁠¿Quién sería el sacerdote de Juárez que abusó de Juan Gabriel?

Fotografía: Norte Digital

Tragedia en Migración

A seis meses de tragedia del INM en Juárez, no hay avances de justicia: OSC

Se sigue sin reparación del daño a sobrevivientes y familias de las víctimas de fallecidos en la estancia migratoria

Por Mauricio Rodríguez | Norte Digital | 1:43 pm 27 septiembre, 2023

A medio año de que se registrara el incendio en la estación provisional migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) emitieron un comunicado de prensa para reclamar que no se ha cumplido con la reparación integral del daño y los obstáculos siguen siendo múltiples para el acceso a la justicia de las víctimas.

En el incendio suscitado el pasado 27 de marzo, 40 migrantes murieron y otros 27 resultaron lesionados de gravedad, sin que al momento se lleven a cabo avances sustentables en materia de apoyo a las víctimas y sus deudos.

A través del comunicado firmado en conjunto por la Fundación para la Justicia, el Instituto para las Mujeres en la Migración AC (IMUMI), Derechos Humanos integrales en Acción (DHIA) A.C, y Asylum Acces México (AAQMX) A.C., se señalan las omisiones, pese a haberse aceptado la Recomendación 111VG/2023, emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Señalan las OCS que el INM no ha hecho efectiva la reparación del daño integral a las víctimas, poniendo en evidencia la falta de capacidad del Estado: “para dar respuesta y garantizar la reparación del daño en casos que involucran a víctimas ubicadas en distintos países. El caso de Ciudad Juárez, colocada de nueva cuenta el reto y las cuentas pendientes con las víctimas migrantes”.

Las OSC enlistan los pendientes que no se han atendido a seis meses de la tragedia, entre los que enumeran que Francisco Garduño sigue como comisionado del INM, lo que compromete la efectividad e independencia de las investigaciones y la labor de defensa de los representantes de las víctimas.

Además, señalan que el INM ha puesto en riesgo a las familias de los migrantes fallecidos al hacer públicos los posibles montos de indemnización, los cuales no se han hecho efectivos.

Señalan que dicho proceso no corresponde al INM sino a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV).

Indican que el INM se ha negado a facilitar la reunificación de las familias de los sobrevivientes del incendio, al oponerse a traer a sus hijas e hijos, así como a hermanos y madres.

Añaden que la CEAV no ha presentado ningún plan, ni dictamen para cumplir con lo ordenado por la CNDH en su recomendación 111VG/2023 para que se haga efectiva la reparación del daño y en su intervención ha sido omisa porque incluso. Ni ha inscrito al Registro Nacional de Víctimas a las 15 mujeres sobrevivientes.

Puntualizan que la Fiscalía General de la República se ha opuesto a que dos de las víctimas cuenten con una asesoría jurídica particular.

“Después de seis meses del incendio no ha sido fácil para la mayoría de las víctimas y sus familias que se haga valer su decisión de nombrar un asesor particular que haga efectivo sus derechos, tanto en la investigación como en el proceso mismo”, puntualiza el comunicado.

Contenido Relacionado

Arrestan a cuatro presuntos implicados en incendio de frutería

El incendio tuvo lugar el pasado 25 de octubre en el comercio que está ubicado en el cruce de Tuna y Sorgo, colonia El Granjero

Por Redacción

Esta es la razón por la que en Sonora cerraron 68 Waldo’s, tras incendio que dejó 23 muertos

La FGJE y el gobierno de Sonora ordenaron el cierre temporal de todas las sucursales para revisar sus condiciones de seguridad

Por Redacción

Advierte Consulado: multa de 5 mil dólares a quienes crucen sin permiso

Estados Unidos endurece su política migratoria con una sanción de 5 mil dólares a quienes crucen ilegalmente la frontera, advirtió el Cónsul General de EU Ciudad Juárez

Por Redacción

Trump presume cifras históricas en la frontera: 5 meses sin liberaciones y 93% menos cruces que con Biden

La administración Trump sostiene que las cifras reflejan el restablecimiento del control fronterizo y la eficacia de su política de “cero liberaciones”

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Enumeran afectaciones colaterales por reducción de jornada laboral a 40 horas
  • Justicia Alternativa, nueva opción para resolución de controversias
  • A 3 años de modernización del transporte, más de la mitad de camiones son chatarra
  • Designa gobernadora a Yarynn Vázquez como fiscal Antitortura

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Crematorio del horror
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend