Luego de que los grupos del crimen organizado advirtieron que la cantidad de migrantes que cruzaban por Juárez empezó a disminuir, voltearon a ver a los residentes de la localidad o que llegaban de otras partes del estado, para plagiarlos y pedir rescate por ellos, pero, ¿cómo seleccionan sus víctimas?
Arturo Velazco, titular de la Fiscalía Especializada de Operaciones Estratégicas de la FGE, dio un panorama general de lo que empezó a ocurrir no solo en Juárez, sino en todo el estado de Chihuahua, desde mediados del 2024.
Durante 2024, según datos de la Fiscalía General del Estado, 181 personas fueron secuestradas, de las cuales 167 eran extranjeras y 18 mexicanas.
De ese total, fueron liberadas por rescate 147 personas, 24 por negociación con los secuestradores, mientras siete de las víctimas lograron escapar.
Respecto a las 85 detenciones efectuadas, 64 personas están vinculadas al secuestro de personas migrantes extranjeros y 21 al secuestro de civiles mexicanos.

Así secuestraron a la primera víctima civil
En el año 2024, en la ciudad de Cuauhtémoc, se suscitó el primer caso contra una persona civil, donde hubo cuatro detenidos, explicó.
En junio, se liberaron por rescate a dos víctimas que venían a comprar vehículos a Ciudad Juárez. Se detuvo a una persona mediante orden de aprehensión, la cual dijo pertenecer a la banda El Sultán.
En julio, se liberó una víctima igualmente por rescate, donde se hizo una exigencia de pago de 2.5 millones de pesos. En este caso, se detuvo a dos personas en flagrancia. Aquí, la víctima fue una empresaria.
Durante agosto se presentaron otros tres casos de personas que venían a comprar o vender vehículos también, donde se ejecutó una orden de aprehensión contra la banda El Sultán. Estos hechos ocurrían generalmente en un hotel.
En otro caso, se liberó a dos víctimas por rescate, donde se pagó una cantidad no especificada. Aquí se logró detener a cinco personas, sin embargo, lo lamentable fue que hubo laceración de las víctimas, dijo Velazco.
Se liberó a una persona más. En este caso se pagó 1 millón de pesos, pero además hubo un detenido con orden de aprehensión (posteriormente, al detener a una banda denominada El Caldera, se ejecutó otra orden por el primer caso).

Las víctimas de septiembre
En septiembre de 2024, hubo un caso en el que una víctima se escapó, sin embargo, se pagaron 100 mil pesos, donde se logró detener a una persona y se solicitaron otras órdenes de aprehensión por los cómplices participantes.
Para octubre del mismo año, una víctima más fue liberada, cuya profesión era médico, el cual se escapó. A raíz de este incidente, se detuvo a una banda que cometió otro secuestro en noviembre.
Otro caso fue el de víctimas que viajaron a Ciudad Juárez a comprar vehículos cuando fueron privados de su libertad; en este caso, se detuvo en flagrancia a los presuntos responsables por parte de la Policía Estatal.
En noviembre del 2024 se presentó un caso en la ciudad de Chihuahua, de un ganadero que fue liberado sin hacer pago alguno; aquí las autoridades lograron la detención de tres criminales.
Otro caso de secuestro que se presentó en noviembre en Ciudad Juárez, fue el de una mujer que se dedicaba a los bienes raíces, donde se detuvo a la persona presuntamente responsable de ese delito.
Nuevo año, más víctimas
En febrero de 2025, la primera persona mexicana que estuvo secuestrada junto a un grupo de migrantes en Ciudad Juárez, fue localizada y rescatada con vida, sin embargo, ahí estuvo otro hombre civil también plagiado, que hasta el momento está desaparecido. Se detuvo a 6 personas de la banda.
El rescate ocurrió en la colonia Mariano Escobedo, donde se liberaron 19 migrantes, incluidos varios vietnamitas. Un oriundo del estado de Hidalgo fue encontrado vivo, pero nada se supo de Yahir Chico, un adolescente de 17 años, también mexicano, que habría estado secuestrado en dicho grupo.
Luego se registró el caso de una persona relacionada con actividades religiosas, que fue liberado debido a que se pagó rescate. Si bien no hubo arrestos, se tiene plenamente identificada a la banda y se solicitaron las respectivas órdenes de aprehensión.
Posteriormente, se tuvo conocimiento por negociación, de una víctima que lamentablemente fue asesinada, donde hubo una exigencia de solamente uno o dos días y después dejaron de tener comunicación los secuestradores con la familia, señaló el titular de la Fiscalía Especializada de Operaciones Estratégicas.
En Chihuahua, ocurrió otro caso donde se logró la liberación de la víctima.
En marzo, una persona fue liberada en Ciudad Juárez, se pagó el rescate de 120 mil pesos luego de que habían pedido 500 mil. A la banda se le detuvo en otro caso, donde secuestraron a una doctora y donde se pagaron 200 mil pesos de rescate. Ahí se detuvo a tres personas mediante órdenes de aprehensión.
En la misma localidad una empresaria fue secuestrada, se pagó un rescate, pero no interpuso denuncia. A pesar de eso, la banda fue detenida, con tres de sus integrantes en flagrancia y uno más con orden de aprehensión. Este último se dedicaba al transporte de personas mediante la plataforma Uber.


Pagaron rescates por liberaciones de dos norteamericanos, china y guatemalteco
Presuntos secuestradores torturaban a víctimas y enviaban videos a familiares para obligarlos a entregarles dinero
Por Teófilo Alvarado

Secuestradores apuntan contra norteamericanos: Se llevan a dos de un Pockets
La Fiscalía Especializada en Operaciones Estratégicas liberó a las víctimas y a otras tres personas y detuvo a tres presuntos delincuentes que estaban armados con pistolas
Por Teófilo Alvarado