En diciembre pasado, la Auditoría Superior del Estado (ASE) publicó los resultados de la Auditoría Forense practicada a la cuenta Pública 2020 de Fechac Juárez.
En dicho documento se detectaron y se dieron a conocer irregularidades y conflictos de interés existentes en el proyecto del Banco de Alimentos de Juárez; al respecto, la ASE planteó una serie de observaciones tendientes a corregir la situación evidenciada, y prevenir acciones similares en el futuro.
A ocho meses de distancia la Fundación del Empresariado Chihuahuense en Juárez, no ha respondido dichas observaciones, según confirma el auditor superior, Héctor Alberto Acosta.
“En el informe que se entregó a la Comisión de Fiscalización en el Congreso aparece ya una actualización al respecto; que Fechac no nos ha informado acerca del cumplimiento de las acciones que dictamos en relación a la revisión de la cuenta pública 2020”, comentó.
Confirmó que ha estado en pláticas con la diputada Leticia Ortega Máynez, para concertar una reunión en que abordarán diversos temas del informe de avances; dicho informe está relacionado con el cumplimiento o no, de las observaciones emitidas en los informes de resultados de auditorías entregados en diciembre.
“Cuando la comisión lo considera pertinente, hacen la solicitud de que les exponga, explique o les dé más detalles de determinadas acciones que nosotros emprendemos; en el caso concreto de la auditoría a la Fechac, emitimos dos observaciones que han sido la base del reportaje que ustedes publicaron”, expresó.
Se trata de las observaciones cuatro y cinco del informe de Auditoría Forense, donde la ASE planteó dos aspectos esenciales: una serie de omisiones relativas a la adquisición de insumos para la construcción del inmueble, y un evidente caso de conflicto de intereses.
Una de las recomendaciones fue pedirle a Fechac que establezca mecanismos y procedimientos que garanticen la transparencia financiera, legal y física de los recursos públicos.
Otra recomendación fue enfocada a prevenir situaciones que involucren conflictos de interés, como sucedió, por ejemplo, con la empresa “Constructora Eléctrica Fer, S.A. de C.V.”
“Esta empresa tiene como administrador único a una persona que ocupaba un lugar en el Comité de Construcción que autorizó la adjudicación a la constructora; esto violó los lineamientos del Código de Ética de la Fechac, al resultar beneficiado un miembro del comité que autorizó la adjudicación de este contrato”, aseveró.
En la próxima reunión con la Comisión de Fiscalización del Congreso, un tema a tratar será el referente al Banco de Alimentos de Fechac Juárez.
“Es uno de los temas en que pudieran solicitar mayor información a la Auditoría Superior, a lo que respondería básicamente lo mismo que estoy comentando; que hasta ahora la Fechac no nos ha informado cuáles son las acciones que tomó para atender las recomendaciones que le hicimos”, reiteró el auditor.
Cabe destacar que la Ley General de Responsabilidades Administrativas contempla como falta grave el conflicto de intereses, pero no aplicable en este caso a particulares.
“No podíamos ir más allá porque si bien es cierto que se trata de recursos públicos que recauda el Estado, los ejecutan particulares; lamentablemente, aunque la ley sí contempla algunas faltas de particulares que manejan recursos públicos, el conflicto de interés no está previsto en este caso”, dijo.
Pero no desestimó la posibilidad de otras instancias de interponer una denuncia formal, como es el caso de lo señado por el diputado Omar Bazán.
“Obviamente los diputados en su carácter de representantes ciudadanos tienen un amplio espacio para promover acciones encaminadas a evitar el mal uso de recursos públicos; en ese contexto hacen sus expresiones públicas y van a la par con lo que nosotros hacemos, algo que se fortalece con nuestros resultados”, manifestó.


Tras violar a su pareja la hirió con un cuchillo y la asfixió, dándola por muerta; pasará 29 años en prisión
Logra FEM sentencia contra responsable de los delitos de violencia familiar, violación y tentativa de feminicidio, crimenes cometidos en Chihuahua capital
Por Redacción

Monzón, calor y frentes fríos: así se explican las lluvias intensas en Chihuahua
Las precipitaciones recientes no son anormales, pero su intensidad y concentración requieren seguimiento, advierte el meteorólogo Omar Payán
Por Alejandro Salmón Aguilera

Sigue Gobierno Federal sin recibir solicitud de apoyo para damnificados por lluvia en Juárez: Sheinbaum
Lo anterior conforme a la declaración emitida por la presidenta, durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este jueves
Por Redacción

Chihuahua sube en competitividad, pero reprueba en Estado de derecho: IMCO
El Índice de Competitividad 2025 ubica a la entidad en el 8º lugar nacional en una medición de 53 indicadores que abarcan todos los aspectos de la vida social
Por Alejandro Salmón Aguilera