El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al empresario José Antonio Fernández Carbajal, dueño de Oxxo, que explique por qué la cadena de tiendas aumentó el precio de sus productos.
“Ojalá y expliquen por qué subió tanto la Coca-Cola, el Gansito, y las papas. Solo no hay que consumir mucho esos productos porque hacen daño, sino porque cuestan muy caro y hay que ahorrar”, expresó el mandatario el pasado viernes.
Cada cliente gastó en promedio 49.1 pesos en una tienda Oxxo de enero a septiembre, 11.6% más que los 44 pesos reportados en el mismo periodo del año pasado, señala el informe de resultados más reciente de FEMSA, operadora de la cadena de tiendas.
El ticket promedio en los Oxxo se incrementó a mayor velocidad que la inflación nacional, cuya tasa media fue de 7.9% durante el mismo periodo, según el Inegi.
Además de Oxxo, la empresa que preside Fernández Carbajal también opera Coca-Cola FEMSA, el embotellador de productos Coca-Cola más grande del mundo por volumen de ventas.
Mayor costo en materias primas
En su informe de resultados de septiembre, FEMSA reconoció mayores costos de materias primas, principalmente en PET y edulcorante.
A lo largo de este año, la empresa notificó a sus clientes un aumento en los precios del portafolio de sus productos desde Coca-Cola, jugos y aguas.
En todo el territorio nacional, el precio promedio de los refrescos subió 10.8% en la primera quincena de diciembre y fue la mayor alza de los últimos ocho años, de acuerdo con el Inegi.
Las papas fritas se encarecieron 13% y se trata del incremento más pronunciado en 14 años; mientras que el Gansito y otros pastelitos empaquetados se dispararon 23.2%.
En octubre se cumplieron dos años de la entrada en vigor de las nuevas reglas de etiquetado de la Norma Oficial Mexicana (NOM-051), la cual llenó de octágonos negros los empaques de botanas, refrescos, pan, golosinas y demás comida chatarra.
La medida tiene como propósito disminuir el consumo de productos de alto contenido calórico ante los niveles de obesidad en el país, pero sus efectos han sido mínimos, opinan empresarios y expertos.
En su opinión, la inflación ha sido más efectiva para limitar las compras de comida chatarra que un cambio en los hábitos alimenticios.


Se suma UACJ a prohibición de alimentos chatarra en sus instalaciones
Medida con carácter obligatorio a instituciones de Educación Pública, pertenecientes al Sistema Nacional Educativo será adoptada por la universidad; genera polémica entre estudiantes
Por Mauricio Rodríguez

Embajada China acusa a EU de estar dañando la economía de México
Señalan que la verdadera afectación está en el ‘arancel de fentanilo’, mismo con el que EU presiona a México de imponerle un gravamen si se niega a combatir el narcotráfico
Por Redacción

Comercio transfronterizo opera con normalidad tras anuncio de pausa de aranceles entre México y Estados Unidos
Transportistas que pasaban sus mercancías al otro lado de la frontera desconocieron las noticias sobre la pausa de los impuestos del 25% a los productos mexicanos
Por José Estrada

Será esta noche… Trump concretará aranceles para México y Canadá
Son propiciados, según el mandatario, por el tráfico de fentanilo, la migración ilegal y el déficit comercial
Por Redacción