• 18 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

⁠¡Todos a votar en el Presupuesto Participativo!

Fotografía: Agencias

Mundo Raro

A 70 años del beso que cerró la Segunda Guerra Mundial

El 14 de agosto de 1945 empezaba a culminar el conflicto más cruento de la historia. La gente salió a festejar. Un marinero sorprendió a una enfermera en Nueva York, y el momento quedó inmortalizado

Por Agencias | 5:05 pm 14 agosto, 2015

George Mendonsa tenía 22 años en 1945. Se había alistado en la Marina en diciembre de 1941, luego del ataque de la aviación japonesa sobre la bahía de Pearl Harbor.

Recién regresado de una misión en las costas de Filipinas, le quedaban algunas semanas de descanso, hasta que lo enviaran a una nueva misión. En esos días conoció en una reunión familiar a Rita Petry, de 20 años.

El 14 de agosto tuvieron en Manhattan su primera cita. Fueron a ver una película al Radio City Music Hall.

Alrededor de las 14 horas se interrumpió la proyección del filme. Se empezaron a escuchar ruidos de afuera de la sala y se prendieron las luces. Entonces, alguien abrió la puerta y gritó: «¡Se terminó la guerra! ¡Los japoneses se rindieron!».
Nadie podía creerlo. La sensación de alegría y éxtasis no tardó en contagiarse entre el público.

La pareja fue a un bar a festejar. «Tomé bastantes tragos», contó George muchos años más tarde a George Galdorisi y Lawrence Verria, autores de The Kissing Sailor (El beso del marinero), el libro que reveló en 2012 la historia detrás de «la foto que terminó con la Segunda Guerra Mundial».

Cuando salieron del bar se acercaron a Times Square, donde una multitud caminaba, se abrazaba y celebraba de todas las formas posibles. La emoción se podía respirar.

Fue entonces cuando él, que se había vestido con su uniforme de marino para la cita, vio a Greta Zimmer Friedman. Tenía 21 años y trabajaba como asistente de un dentista en la avenida Lexington. Al enterarse del fin de la guerra, salió a la calle.

0013174699

Estaba conmocionada. Ella y su hermana, nacidas en Austria, se habían escapado en 1939, dejando a sus padres atrás. En ese momento no podía más que pensar en ellos, de quienes no tenía noticias. Luego se enterarían de que habían muerto en los campos de concentración.

En ese estado la halló George, que estaba completamente ebrio. Por cómo estaba vestida, la confundió con una enfermera, y recordó el heroico comportamiento que habían mostrado meses antes a bordo del portaaviones USS The Sullivans, cuidando a los heridos de un ataque kamikaze japonés.

Al verla, sintió un deseo irrefrenable de besarla. Era una forma de celebrar y de rendir homenaje a quien, suponía, había luchado codo a codo con él y los suyos.

Cuando se dio cuenta de que un hombre la tomó con fuerza de la cintura y apoyó sus labios contra los suyos, Greta se quedó paralizada. No sabía qué hacer. Antes de que pudiera reaccionar, él la soltó, dio media vuelta y se fue. Ella hizo lo mismo.

url-1

Ninguno de los dos mencionó lo ocurrido durante mucho tiempo. Tuvieron que pasar 35 años para que se enteraran de que el fotógrafo Alfred Eisenstaedt había retratado el momento.

La foto salió en la edición que la revista Life dedicó al fin de la guerra. Pero no en la portada. Estaba perdida en la página 27.

Screen-shot-2015-08-14-at-5.02.56-PM

La imagen se convirtió en un ícono en 1980, cuando la publicación realizó una nota especial sobre ella, asegurando que había identificado a la supuesta enfermera -se habían equivocado.

Por los efectos del alcohol, George no recordaba casi nada, pero al ver la foto «fue como mirarse en un espejo». Quien sí se acordaba de todo era Rita, que para entonces era su esposa.

Nunca le había dado mucha importancia a aquella escena. Ni siquiera se había enojado, porque entonces todavía no estaban juntos y entendía la trascendencia del festejo.

Él y Greta se reunieron en distintas ocasiones en los años siguientes, y recordaron con humor el momento. Por supuesto, nunca pasó nada entre ellos, ya que ambos tenían matrimonios felices.

No obstante, hay algo que Rita no oculta: «George nunca me ha besado a mí de esa manera».

Screen-shot-2015-08-14-at-5.02.45-PM
Contenido Relacionado

Seleccionados españoles alzan la voz y condenan actos de Rubiales

El capitán Álvaro Morata leyó un comunicado en el que todos los jugadores de La Roja condenan los actos de Luis Rubiales, presidente de la RFEF

Por El Universal

¡Insólito! Madre de Luis Rubiales se encierra en una iglesia y se declara en huelga de hambre

La mujer aseguró que permanecerá en el lugar hasta que se haga justicia

Por El Universal

Jennifer Hermoso se pronuncia sobre beso de Luis Rubiales

El sindicato está trabajando para que actos como los que hemos visto nunca queden impunes, dicen en España

Por El Universal

Día Internacional del Beso

Las razones para celebrar este 13 de abril el Día Internacional del Beso

El Día Internacional del Beso se celebra en homenaje al beso de más larga duración que se ha registrado en la historia; fue en Tailandia, en 2011

Por El Informante

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend