El Cabildo autorizó por unanimidad de votos, al presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar para sustituir el contrato para la prestación de servicios de recolección y disposición de residuos domésticos durante los próximos 15 años.
La decisión colegiada fue tomada esta tarde por el pleno del Ayuntamiento, lo que permitirá que las autoridades municipales continúen con el proceso de licitación pública y contratación de las empresas que prestarán el servicio en sustitución de la empresa Promotora Ambiental de la Laguna S.A de C.V (PASA).
Los integrantes del Ayuntamiento debatieron la conveniencia de rescatar la iniciativa de la instalación de dos estaciones de transferencia de basura, lo cual había sido desechado durante el proceso de discusión del proyecto.
El mismo Pérez Cuéllar solicitó que se mantuviera el análisis sobre la necesidad de incluir esta infraestructura dentro del proyecto, para lo cual no descartó su construcción a partir de la contratación de deuda pública con Banobras.
El regidor Jorge Gutiérrez Casas señaló que esta inversión, la cual incluiría el equipamiento, ascendería a unos mil millones de pesos.
Claudia Arreola del Plan Estratégico de Juárez tomó la palabra para informar sobre la instalación de una mesa técnica ciudadana, integrada por expertos; la cual busca ser escuchados en el proceso de licitación y contratación de los servicios de recolección y disposición de residuos sólidos no peligrosos.
La regidora panista Austria Galindo Rodríguez ofreció a los juarenses que dará seguimiento a los siguientes procesos que faltan para concretar la subrogación del mismo servicio público.
El proyecto también contempla la autorización al presidente para que contrate a una empresa por 15 años, para que supervise, controle y opere el Relleno Sanitario Municipal.


Siguen juarenses usando los terrenos baldíos como basureros clandestinos
Exhorta Municipio a la ciudadanía a manejar correctamente los desechos domésticos y tiliches
Por Redacción

Se registra buena respuesta de los juarenses al programa “Punto Limpio a tu Colonia”
El programa restringe el uso a desponchadoras, además se prohíbe tirar tierra, escombro y residuos peligrosos
Por Redacción

Hay 8 millones de toneladas de basura en los médanos de Samalayuca
Asociación ecologista inicia campaña para limpiarlos y de paso concientizar sobre la riqueza natural que representa el sitio
Por Carlos Omar Barranco

El problema que permanece: Basura en diques y arroyos
Un factor que contribuyó al desastre en el norponiente fue la cantidad de desperdicios tirados en la infraestructura pluvial, dice autoridad municipal
Por Redacción