A cuatro meses de que termine el año, los mexicanos prevén un futuro pesimista de su economía.
El 78 por ciento de los mexicanos temen que se prolongue la inflación, incluso buena parte espera un aumento significativo al cierre del año.
De acuerdo con el Monitor de la Inflación Global de la multinacional Ipsos, siete de cada 10 encuestados consideran que seguirá la inflación; de estos, el 37 por ciento espera un aumento significativo. El otro 41 por ciento previene un aumento moderado en el índice inflacionario.
Además, el 79 por ciento de la población consultada está preocupada por el aumento en el costo de la comida; seguido por el aumento en el precio de la gasolina.
El 40 por ciento de los mexicanos esperan que su ingreso sea menor durante el próximo año.
Otra preocupación importante para los mexicanos es el aumento de las tasas de interés crediticias. El 24 por ciento considera que se elevarán de manera importante y otro 50 por ciento espera que suban “al menos un poco”.
Datos oficiales confirman que los estragos por la inflación están lejos de terminar.
La elevada inflación de mediados de junio hizo que el Banco de México replantee las previsiones del 6.7 al 8.1 por ciento.
La agencia de estadísticas Inegi informó que la inflación de mediados de mes se situó en 7.88 por ciento.
El 59 por ciento de los encuestados consideraron que reducirían sus gastos en actividades sociales para mantener su estilo de vida.
El 50 por ciento pospondría compras importantes, tales como muebles o autos.
En el aumento de precios en general y de pago de impuestos, los encuestados se muestran pesimistas al respecto; 6 de cada 10 considera que subirán en los próximos seis meses.
Más del 60 por ciento dicen que los aumentos de precios en la compra de alimentos tendrían el impacto más negativo en su calidad de vida.
El 51 por ciento dice lo mismo sobre el costo de los servicios públicos; mientras que el 42 por ciento considera que el aumento de los precios del combustible tendría el mayor efecto.


Alta dependencia del dólar incrementa precios en Juárez
Aumento de la inflación no es bueno para nadie, advierte delegado estatal de Anierm
Por Carlos Omar Barranco

Cada día, más caro comprar mandado en Juárez; pega guerra arancelaria al supermercado
Reporta Inegi inflación aquí por encima de la media nacional; lo que más sube de precio son los alimentos
Por Carlos Omar Barranco

¿Cómo sienten los juarenses la situación económica actual?
El 80 por ciento de los trabajadores juarenses cobran hasta dos salarios mínimos, mientras que el 2.1 por ciento percibe siete salarios mínimos
Por Francisco Luján

Chihuahua ofrece condiciones únicas para que los proyectos productivos prosperen: Maru
Ante 35 representantes de organismos internacionales, cámaras de comercio y diplomáticos, la gobernadora afirmó que “Las inversiones que llegan a Chihuahua están destinadas a florecer
Por Redacción