Una parte de los incendios que registran los basureros clandestinos existentes en la ciudad se debe a personas que viven de la pepena de basura.
Se trata de pepenadores no registrados que, aprovechando la proliferación de estos tiraderos, realizan esta práctica sin supervisión y sin los cuidados necesarios.
Para obtener cobre y otros materiales de la basura que recolectan, suelen quemar el cableado y otros desechos en el mismo punto donde los obtienen.
A esto se suma su necesidad de mantenerse en calor mientras trabajan durante el invierno, situaciones ambas que han provocado varios incendios.
Así lo señalan habitantes de Riberas del Bravo Etapa 9 y activistas que, si bien la consideran actividad de supervivencia, no deja de ser riesgosa.
“Hemos encontrado áreas de fundición en sectores de la sierra, que utilizan para quemar y obtener material reciclable”, comentó al respecto el activista Raymundo Aguilar.
El representante de la organización Defensa de la Sierra de Ciudad Juárez, manifestó que estas quemas tienen consecuencias en los suelos, generando impacto ambiental negativo.
“Todo el material termina en el suelo en lugares como arroyos que después se vuelven un contaminante; pero en las partes bajas cercanas al Camino Real sí se han dado incendios más grandes debido a la cantidad de basura que existe”, aseveró.
Culpan activistas de incendios también a quien permite tiraderos clandestinos
Daniel Delgadillo, del Frente en Defensa de El Chamizal, expresó que se trata de personas que buscan legítimamente el sustento para sus familias; no obstante, reconoció que la práctica es perjudicial por el riesgo que puede representar y los tóxicos que son lanzados al ambiente.
“La labor es buena en sí, pero sí perjudica que lleven a cabo esta quema. Eso sí daña mucho al medio ambiente; hay maneras de separar el cobre, pero son más lentas y ellos prefieren la quema con todo y lo malo que esto representa”, indicó.
Fue enfático en señalar que la culpa no es del todo de los pepenadores, sino también de quienes permiten la existencia de los tiraderos clandestinos.
“Si la autoridad no tiene control de esos tiraderos, menos va a tener control de la gente que va y recupera materiales para reciclar; pero creo que estaría mal enfocado que la autoridad se pusiera a controlar a esta gente antes de controlar el origen del problema”, aseveró.
Cabe señalar que de los incendios que diariamente atienden los bomberos, entre 4 y 5 corresponden a terrenos y fincas abandonadas, según Protección Civil Municipal.
El acumulamiento de basura y desechos diversos y la práctica de la quema incontrolada por parte de los pepenadores, representan parte de las causas.


Entrega TotalGas® apoyo a más de 100 familias afectas por las inundaciones
La empresa gasolinera en conjunto con la agencia GWM realizó un recorrido por las colonias del norponiente de la ciudad
Por Redacción

Viaja gratis a la Fórmula 1 con TotalGas®
La empresa gasolinera extiende la fecha para participar hasta el 31 de agosto
Por Redacción

Por si las moscas… capacita JuárezBus a choferes para combatir incendios
Los operadores fueron entrenados en el manejo de extintores para que estén preparados y den respuesta a eventuales emergencias
Por Redacción

“Estados Unidos nos ve como una entrada para terroristas”: Anierm
Negativo panorama económico en la frontera por conflicto Estados Unidos-Irán
Por Carlos Omar Barranco