• 27 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Morosidad de dependencias deudoras ‘ahoga’ a Pensiones Civiles

Don Mirone
Don Mirone

Pleito contra juezas electas: Paloma vs Paty y Cynthia

marcas

Fotografía: Archivo

Frontera

Decreto sí permite regularización de marcas como Honda, Toyota, Hyundai y Volkswagen

El decreto de regularización no es excluyente de las marcas extranjeras, sino del país de ensamblaje que no pertenezca al T-MEC

Por Pavel Juárez | 2:00 pm 21 enero, 2022

El decreto de regularización de vehículos «chuecos» no excluye unidades con marcas como Honda, Toyota, Hyundai y Volkswagen.

«Todo tiene que ver con el número de serie: si empieza con 1, 2, 3, 4 o 5, esos numerales nos indican que se construyeron en México, Estados Unidos o Canadá y es posible importarlos. Si estamos hablando de otros números fuera de esos o de letras, ya no entran: por ejemplo, la J indica que es un vehículo japonés o la W que se ensambló en Europa», aclaró Grupo Palco, empresa especializada en comercio exterior.

«De hecho, hay Toyota y Volkswagen. Muchos de los Volkswagen se ensamblan en México y empiezan con número de serie 5», indicó el especialista consultado.

El decreto no es excluyente en relación a las marcas extranjeras, sino al país de ensamblaje que no pertenezca al T-MEC.

Es decir, aunque sea una marca diseñada en Europa o Asia, pero ensamblada en el continente americano, entra dentro de los requisitos legales de regularización.

Además, podemos encontrar vehículos ensamblados en México con marcas como: Hyundai, Nissan, Audi, Honda o Mazda.

Estas marcas sí son elegibles para su regularización; salvo BMW, que no ensambla vehículos aquí, o el vehículo de lujo mexicano, Mastretta.

Se suman todas las marcas estadounidenses, siempre que cumplan con el modelo del año permitido por la autoridad federal.

«Siempre y cuando no sean modelos recientes y se encuadren dentro del requisito del decreto en el que entran vehículos del 2014 para abajo», apuntó.

Corrobora información sobre marcas dirigente de agentes aduanales

La información se corroboró por la dirigente de la Asociación Local de Agentes Aduanales, Nora Yu Hernández.

«Qué vehículos sí pueden: los que son originarios de México, Estados Unidos o Canadá, que empiezan con número del uno al cinco. Por ejemplo, hay Nissan que se hace o se ensambla en México y sí se puede. Lo que empieza con letra, no se puede», aclaró.

Para efectos de conocer si el vehículo es elegible para la importación, tiene que empezar el número de serie con cualquier dígito del uno al cinco.

El artículo 2 del decreto publicado en el Diario Oficial el miércoles dice:

«Los vehículos usados cuyo Número de Identificación Vehicular corresponda al de fabricación o ensamble del vehículo en México, Estados Unidos de América o Canadá y se clasifiquen en las fracciones arancelarias que se señalan en el siguiente párrafo, que al 19 de octubre de 2021 se encontraban en el territorio de los estados de Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila de Zaragoza, Durango, Michoacán de Ocampo, Nayarit, Nuevo León, Sonora y Tamaulipas y no cuenten con el documento que acredite su legal estancia en el país, para efectos de su regularización en territorio nacional, podrán ser importados definitivamente sin que se requiera certificado de origen, permiso previo de la Secretaría de Economía, ni inscripción en el Padrón de Importadores».

Contenido Relacionado

Estado Mexicano ofrece disculpa pública por matanza de estudiantes de Tlatelolco 

En cumplimiento a la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la titular de la SEGOB, se pronunció por los actos de lesa humanidad cometidos el 2 de octubre de 1968

Por Redacción 

Ambientalistas denuncian invasión de El Chamizal en primer día de decreto de restauración

Con motivo de su entrada en vigor, se ejecutan trabajos de construcción en un predio sin comodato

Por Francisco Luján

Quitan al Municipio los poderes que tenía sobre El Chamizal; es declarado Zona de Restauración Ecológica

En un lapso de cinco años se trabajará en el mejoramiento de la calidad del suelo, se generarán y mantendrán hábitats nativos, así como humedales artificiales

Por Francisco Luján

Frente en Defensa del Chamizal denunciará intentos de privatización del parque ante visita de AMLO

Señalaron que el alcalde no ha respetado acuerdos entre la Semarnat y el organismo ciudadano en beneficio de la conservación del área

Por Redacción

Primary Sidebar

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Rescate Municipal: Cuando la vocación de servicio es más fuerte que el temor y el miedo
  • Conflictos vecinales y la justicia cívica
  • Rechaza director de Salud señalamiento de DABA; sí están preparados contra rickettsiosis
  • Dan a Chihuahua luz verde para endeudarse con 645 millones de pesos

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend