El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (Sesnsp) registró que entre agosto y octubre de este año hubo 18 mil 616 mujeres víctimas de siete delitos diferentes, publicó El Universal.
El documento “Información de violencia contra las mujeres”, que se actualiza la última semana de cada mes, detalla que el ilícito más frecuente fue el de lesiones dolosas, que concentró 89% de los incidentes.
Además de ser el delito más cometido, las cifras del Sesnsp permiten ver que las lesiones dolosas fueron al alza entre septiembre y octubre, lo cual podría permitir que haya más casos de este tipo ahora con relación al año pasado.
A las lesiones dolosas le siguieron otros ilícitos como extorsión, con 804 casos; homicidio doloso, 706; feminicidios, 250; trata de personas, 128; secuestro, 91, y tráfico de menores con dos casos.
De todos estos delitos, el secuestro, el tráfico de menores y las extorsiones también presentaron una tendencias al alza, mientras que los homicidios dolosos y feminicidios disminuyeron en este periodo.
En las últimas semanas se han dado a conocer dos casos en la Ciudad de México que reflejan las consecuencias de estas cifras: primero fue el de Abril Pérez Sagaón, presunta víctima de feminicidio, y luego el de Laura Karen Espíndola, quien supuestamente habría sufrido un secuestro a manos de un taxista.
En el caso de Abril Pérez se presume que su expareja y ex-CEO de Amazon, Juan Carlos García, está involucrado en el ataque. El caso se hizo mediático porque se dio a conocer que el sospechoso ya había estado en prisión por golpear a la hoy fallecida; sin embargo, un juez capitalino ordenó su liberación.
En cuanto a Laura Karen, en los últimos dos días trascendió en redes sociales su presunto secuestro a manos de un taxista. Las alarmas se encendieron inmediatamente debido a las constantes crisis que las mujeres reciben en la capital del país.
Aunque las autoridades solo tienen disponible información sobre la violencia hasta octubre, especialistas en temas de seguridad han estimado que 2019 podría convertirse en el año con más víctimas de homicidio doloso y feminicidios.
Para leer la nota completa, da clic aquí


De 26 feminicidios registrados en el estado de Chihuahua, 16 se cometieron en Juárez
Urge la creación de protocolos de atención a las mujeres, declaró la legisladora Lilia Aguilar
Por Hugo Chávez

Localizan a adolescente que tenía reporte de desaparición desde el domingo
La FEM informó que fue encontrada sana y salva en el fraccionamiento Versalles
Por Redacción

Crece asesinato de mujeres en Ciudad Juárez, por su participación en el crimen organizado: Estudio
Un análisis de la investigadora Julia Monárrez Fragoso, del Colegio de la Frontera Norte, revela que 95% de los asesinatos vinculados a esta actividad, han ocurrido a partir del 2008
Por Teófilo Alvarado

VIDEO: Prevalece impunidad en feminicidios denunciados hace 20 años: Amnistía Internacional
La violencia hacia mujeres y niñas no cesa y en cambio, se ha incrementado, acusan el Movimiento Estatal de Mujeres y otras organizaciones
Por Sarahí Aguirre/Norte de Chihuahua