El 2 de mayo es el Día Internacional contra el Bullying o Acoso escolar, un comportamiento repetitivo y negativo en el que una persona es hostigada, intimidada o maltratada de forma verbal, física, social o emocional.
Ante su presencia es importante tomar medidas para prevenirlo y detenerlo desde temprana edad, así protegerás el bienestar emocional y social de tus hijos.
¡Alerta!
Si tu hijo presenta las siguientes conductas quizá esté sufriendo de acoso escolar:
- Cambios repentinos en el estado de ánimo
- Evita platicar sobre temas escolares
- No quiere ir a clases
- Sufre ataques de ira, violencia o se muestra irritado
- Pierde su material escolar o prendas de ropa (muchos acosadores se los quitan para intimidarlos)
- Cambios en el rendimiento escolar
- Tiene pesadillas constantes
- Presenta dolores de cabeza, estómago u otro malestar físico para evitar ir a la escuela
- Comenta en casa que le dicen por algún apodo o que hay un niño mal portado que no le agrada
- Comienza a aislarse
- Busca la manera de que lo cambien de salón o escuela
- Llega a casa con raspones o moretones y no sabe dar una explicación
- Tiene ansiedad por las noches o mañanas
Y si por el contrario, tu hijo es el que hace bullying, podrías notar los siguientes comportamientos:
- Se involucra en agresiones físicas o verbales
- Es amigos de los que acosan a otros
- Con frecuencia es amonestado en la escuela
- Culpa a otros de sus errores o problemas
- Es muy competitivo, se preocupa demasiado por su popularidad
- No asume la responsabilidad de sus actos
- Llega a casa con dinero adicional o nuevas pertenencias y no sabe responder cómo los obtuvo

Fomenta un ambiente seguro para prevenirlo
Comunicación abierta: Anima a tus hijos a hablar contigo sobre cómo les fue en clases, con qué niños interactúan; escúchalos con atención y sé comprensivo con sus preocupaciones.
Educa sobre el bullying: Platica con ellos qué es el acoso escolar, cómo identificarlo y qué hacer si son testigos o víctimas de esta práctica. Enseña la importancia de tratar a los demás con respeto y empatía.
Promueve la autoestima y confianza: Si desarrollan una buen autoestima y confianza serán menos propensos a convertirse en víctimas de bullying y serán más capaces de enfrentar las situaciones complicadas.
Crea un ambiente amoroso y de apoyo: Tus hijos se sentirán seguros y apoyados, con la confianza de buscar ayuda y desarrollar relaciones positivas con los demás.
Enseña habilidades sociales: Estas son muy importantes para hacer amigos, resolver conflictos de forma pacífica, comunicarse de manera afectiva y construir relaciones saludables.
Da el ejemplo: Conviértete en un modelo a seguir para tus hijos, demostrando respeto, empatía y comunicación efectiva con tus propias acciones hacia los demás.


Adiós a las papitas y sodas; entra en vigor la prohibición de alimentos chatarra en escuelas
En planteles de nivel básico, como la Escuela Primaría Federal Amado Nervo o la Secundaria Federal 9, ya no es posible adquirir en las cafeterías ningún tipo de alimentos procesados
Por José Estrada

Del Río y Superette lanzan Aromma, un café exclusivo
Con sabor a cítricos y notas de caramelo, ya se encuentra disponible en todas sus sucursales
Por Marisol Rodríguez

¡A disfrutar la primavera con tu perro!
Consejos claves para su salud, seguridad y bienestar
Por Marisol Rodríguez

Tendencias que arrasan esta temporada
Todos los estilos que se llevan en esta nueva temporada
Por Marisol Rodríguez