Víctima del quinto feminicidio que se comete este año en la ciudad de Chihuahua -dato oficial-, una joven que apenas había terminado la prepa en 2018, 19 años, piel clara, pelo castaño oscuro, fue asesinada.
La mataron ahorcándola por el cuello y la dejaron tirada en una calle de tierra de la periferia de la capital estatal.
Fue identificada como Myrna Ivette Z. R., y su cuerpo dejado desnudo de la cintura para arriba, en calles de la colonia Desarrollo Urbano.
El periódico El Heraldo publicó este domingo en su portada la foto de Myrna con su nombre y apellido impresos en un prendedor sobre su toga de graduada. Algunos piensan que eso es revictimizarla y otros que es honrar su memoria.
Ya hay una investigación abierta por la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM); dicha instancia confirmó a Norte Digital que, por sus características, el hecho califica como feminicidio.
¿Qué hay en el fondo?
Tal parece que matar a una mujer en Chihuahua es de lo más normal; un día aparece una fémina calcinada y al siguiente una estudiante estrangulada, pero la sociedad chihuahuense raro es que se movilice para protestar por ello.
Solo la familia y amigos más cercanos, desde ese dolor que se les eterniza en el alma, atisban apenas el verdadero tamaño de la tragedia social que el feminicidio representa.
Hace un mes en Ciudad Juárez la estudiante de Diseño de la UACJ Dana Lizeth Lozano Chávez fue atacada hasta la muerte por su exnovio y apenas un reducido grupo en la comunidad universitaria salió a la calle a protestar.
Pero hace una semana, después que una mujer fue encontrada en un panteón de esta frontera con la cabeza rota por la roca que usó su asesino, nadie salió ni siquiera al porche de su casa con una cacerola.
Ninguna organización de las que apenas hace una década dejaban el pulmón en la vía pública exigiendo un alto a las feminicidios, han hecho más que apenas ruedas de prensa, algunas veces transmitidas por Facebook Live, para condenar los crímenes.
Y mientras la inacción social se solaza en su indiferencia los feminicidas siguen haciendo lo suyo, implacables.
Solo las madres de las mujeres asesinadas, en las fechas conmemorativas, salen a recordar su duelo en la vía pública, el resto de los días -y las noches- sus almas se van rompiendo lentamente y solo las mantiene vivas el amor que nunca muere en ellas.
Afuera, donde hay miles de hijas vivas con madres que no tienen hijas privadas de la vida por feminicidas, no hay protestas masivas.
Es el paraíso para los gobernantes en turno. Les causa pánico que la sociedad un día despierte y les exija que cumplan la tarea para la que fueron contratados por el pueblo.
Ayer fue localizado el cuerpo de Myrna, expuesto, violentada su humanidad y su condición de mujer al máximo posible.
Puede que el feminicida sea capturado y puede que no, pero el germen social que la mató a ella y a miles más en la última década es escurridizo.
Se oculta detrás de un machismo solapado, alentado y hasta presumido por quienes no pueden ver que detrás de su conducta subyace el miedo y la cobardía del que usa su fuerza para matar a quien no puede contrarrestar la agresión.
El cuerpo de Myrna fue entregado a sus familiares ayer después de media tarde. Allá en Chihuahua, en las cercanías del arrabal que bordea al cerro Grande, quedó impregnada una inmensa tristeza.


En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Alejandra quería ser periodista, dice Norma Andrade ante la Corte IDH, al recordar a su hija asesinada
Eestudiaba la preparatoria y contemplaba ingresar a la universidad, señala la madre de la víctima
Por Alejandro Salmón Aguilera

Piden apoyo para identificar a mujer localizada sin vida en el Camino Real
La Fiscalía Especializada en Atención a Mujeres informó que el hallazgo fue el pasado sábado 22 de marzo
Por Redacción

Me quitaron una parte del corazón, me destrozaron y no saben cuánto: Madre de Celia, asesinada en Casa Monarca
En la audiencia de Individualización de sanciones, los familiares de la víctima rindieron su testimonio antes de que el juez informara que las feminicidas pasarán 41 años en prisión
Por José Estrada