Durante décadas el rap ha estado presente no solamente en la música (donde su influencia es innegable), y así como es una moda en su vestimenta, también como estilo de vida.
Sieck, es uno de los raperos más importante de Juárez, tierra donde muchos músicos y productores de este género han logrado establecer un epicentro importante al norte de la República.
Su estilo como él mismo lo explica no es agresivo o haciendo alusión a la violencia, sus rimas o “tiraderas” están más bien dirigidas a la defensa de México y de sus costumbres.
De eso y otras cosas más Sieck nos brinda una plática donde además de ser sincero, aborda su pasado, presente y futuro dentro del género del rap.

Sieck lo tomé de un grafitero español
Norte Digital (ND): ¿Cómo nació la idea de inclinarte hacia el rap?
Sieck (S): Siempre tuve el deseo de ser cantante, pero no tomé clases de canto; cuando estaba chavo tuve más acceso a la computadora de la casa o de los amigos, por ahí fue más viable ver videos de rap, me enganchó y así fue como empecé.
ND: ¿En qué te comenzaste a inspirar?
S: En lo que uno ve y vive en el barrio.
ND: ¿De qué barrio eres?
S: De Demonios 3, por la López Mateos.
Era un barrio bravo ¡peligroso! Había mucha violencia, lastimosamente diario había situaciones en las que se involucraban golpes, peleas.
Me costó mucho salir de ahí, era muy difícil la convivencia diaria, desgraciadamente muchos de mis amigos ya no se encuentran entre nosotros.
ND: ¿Así comenzaste?
S: Sí, contando las vivencias diarias, esas que son propias del rap.
ND: ¿Y el nombre de Sieck?
S: Lo tomé de un grafitero español que me gustaba mucho su estilo, me latió su apodo y me lo rifé para acá (risas)

Mi estilo es más rap-comedia
ND: El rap se rige bajo el estereotipo de violencia o agredir mediante sus rimas ¿tú te catalogas de ese tipo de compositor/cantante?
S: No, definitivamente no; mi estilo está más dirigido hacia el rap-comedia, a hacer reír más a la gente.
Prefiero que la gente pase un rato agradable escuchando alguna canción mía a que me oigan narrándoles cosas muy gachas, si así vivimos todos los días, pues mejor trato de que estén alegres.
ND: ¿Cómo te llevaron a hablar cosas positivas de México? ¿Qué te nació para defenderlo de tanta gente que le tira mala vibra?
S: Un día una persona “X”, comenzó a hablar mal de México y pensé que con qué derecho hablaba mal de México si ni siquiera es de aquí y por esta razón nació mi primera tiradera.
La “tiradera” consiste en hablar de alguien
ND: ¿Podrías explicar qué es una “tiradera”
S: Es una manera de reclamarle a alguien que está procediendo mal, en este caso habló gacho de México y compuse una tiradera, siempre en mi caso mi “hate” va en contra el extranjero que se refiera mal de México.
ND: ¿Cómo se llama?
S: “Orgullosamente mexicano”, la gente la arropó chida, les latió bastante, tanto así que en
YouTube tiene casi 8 millones de vistas.
ND: ¿Dónde grabas tus videos?
S: En varios lugares, está por ejemplo la grabamos mi hermano Alberto y yo en El Chamizal ¡con un celular ahí medio cateado! (risas).
Se volvió tendencia en YouTube y en TikTok y varias gentes la tomaron para hacer presentaciones alusivas; se maquillan, crean temas, etcétera.
Ese tema se volvió importante.

Mi rap va creándose en el momento
ND: ¿Tus creaciones las tienes escritas o van saliendo al momento?
S: Todo se va creando al instante, música y letra; por ejemplo, si me muero mañana no tengo letras guardadas para que alguien las saque, todo es súbito, según lo que vaya viendo, pensando o pasando lo hago, todo se crea en un día.
Se graba, se edita y de inmediato se sube a las redes y YouTube.
ND: ¿Tomas ideas de tu familia o de la gente que te sigue?
S: Sí, claro; por ejemplo, últimamente estoy haciendo una para los soldados y la propia gente me da ideas, como “gracias por estar arriesgando su vida por la de nosotros”, “merecen todo nuestro respeto”.
Ellos ponen las ideas y yo nada más pongo el talento para rimar ¡y listo! Las hacemos, las subimos y gracias a Dios pega.
La gente es muy importante para mi trabajo.
ND: Ya en una presentación ¿cómo recuerdas todas las letras?
S: Apenas comienzo con las presentaciones, yo era muy cerrado, muy celoso de mi trabajo, me daba mucho miedo, salir, viajar, presentarme frente a la gente.
Ya últimamente me empecé a abrir, comencé a aceptar presentaciones.
ND: ¿Y en directo?
S: Hace apenas unos días lo hice frente a mil personas… ¡Y sí se me olvidaron las canciones! (risas), tuvimos que meter nuevas letras, pero todo rimó a la perfección.
Hay que hablar con sinceridad, la gente aún no me conoce tanto así que no estuvo tan gacho, las rimas se acoplaron bien y la pasaron muy bien.
Pero como ya va siendo momento de que me las aprenda bien, primero porque sería una falta de respeto a la gente y segundo porque de seguro no tardarán en cantarlas conmigo.
No hay apoyo entre colegas
ND: ¿Por qué en Juárez hay ciertos sectores dentro del rap, hip hop, trance, que no se llevan bien?, como que existe cierto sectarismo hacia lo que uno hace y defiende.
S: Siento que en Juárez está cada quien, por su lado, lo veo como que piensan que “yo pego, pero a los que vienen detrás no les voy a decir la clave de mi éxito”, somos muy celosos.
En otros países ven que alguien va ascendiendo y de inmediato lo jalan para ayudarlos a subir.
A mí me han tirado mucho “hate” (odio) porque piensan que no soy rapero, que mi música no es real, que ando haciendo puras tonterías.
Siento que es por eso, por envidia, por “hate”, tristemente en vez de apoyar están tirando, no hay apoyo entre colegas tristemente.
ND: ¿Y en tu caso?
S: Yo estoy abierto a lo que venga y a los que vengan, acá hay apoyo.
ND: ¿Podrías diferenciar el rap entre el hip hop y trap?
S: Honestamente no escucho estos géneros, no me lo tomen a mal, a mí me gusta más el género regional mexicano, el corrido, y temas con tuba, tambor y trompeta.
Y la diferencia entre éstos la desconozco por completo.
Pero hago rap porque desde chavito lo hago, así me nació, diferenciarlos no tengo idea.

ND: ¿Por qué se relaciona siempre al rap (en este tu caso) a gente que es medio violenta tanto quien la escucha como el que la canta?
S: Sí es verdad; nunca en lo personal me ha pasado esa onda, pero sí he visto a chavos que les va mal, la gente los agrede o los tratan mal; afortunadamente a mi no.
Hay que entender que este tipo de rolas se tocan en antros o bares y ahí el ambiente está medio alcoholizado y algunos se ponen medio necios.
El rap de Yahritza nació porque la gente me lo pidió. Pero son gajes del oficio, a cualquiera le puede pasar.
ND: Temas como “Yo no soy como Yahritza” ¿cómo nació?
S: Como te comentaba a mí la gente que habla mal de México me molesta, me hace enojar, entonces, cuando vi las declaraciones de ella y sus hermanos pues sí me dio mucho coraje; lo curioso es que apareció en el momento justo y a la gente le gusta mucho que defienda a nuestro país.
Deja comento que yo no la iba a hacer, nomás la miré y pensé “ah, pos mira que ojetes” (risas), pero la misma gente me pidó que la hiciera y pues ahí va.
Pero curiosamente no es la que más me ha pegado, hay una que se llama “Niños de antes con niños de ahora”, la cual cuenta la diferencia de los niños de ahora a los de hace 20 años.
En YouTube la han visto como 2 millones, en Facebook 15 millones y TikTok medio millón de reacciones.
ND: ¡A seguir tirando!
S: ¡Hasta que el cuerpo aguante a seguir tirando…!


Conoce la propuesta de Lezaim
El cantante fronterizo Lezaim busca posicionarse en el mundo musical y promover el arte entre los jóvenes de Ciudad Juárez
Por Roberto Ramos

Santa Fe Klan presume así el tatuaje que tiene de Maya Nazor
Hasta el momento no se conocen los motivos de la separación de la pareja
Por El Universal

Convocan a jóvenes para que conozcan el rap con sentido social
El rapero mexicano Danger AK impartirá el curso dirigido a la juventud sobre las técnicas de composición
Por Francisco Luján

Sabor Gandaya: nació en el lado más difícil, el lado mexicano
Inmerso en la expresión cultural del hip hop, Sabor Gandaya no despega los pies ni por un instante de la comunidad que lo vio crecer
Por Perla Márquez