Pese a las acciones judiciales de la Corte Suprema de los Estados Unidos, quienes ordenaron hace más de un mes el retiro del alambre de navajas que se coloca en el borde fronterizo, los agentes de la Guardia Nacional texana no solo continúan colocando este material, sino que ahora han comenzado a agredir a los migrantes que tratan de internarse a territorio americano.


En recorrido realizado por Norte Digital durante la mañana del 16 de febrero, se observó cómo los elementos militares agredieron de forma física y verbal, y expulsaron de los Estados Unidos a un grupo de aproximadamente 10 migrantes.
El grupo compuesto de personas de distintas nacionalidades ya había atravesado la cerca de alambre de navajas, colocada en los alrededores de las aguas del río Bravo, y estaban en el muro fronterizo en busca de agentes de la Patrulla Fronteriza para poder entregarse formalmente a las autoridades norteamericanas.


Sin embargo, el grupo fue interceptado por una camioneta de agentes de la Guardia Nacional texana, quienes comenzaron a agredirlos verbalmente. Después, arribaron más elementos de la fuerza, quienes a empujones, forzaron a los migrantes a moverse de regreso hacia territorio mexicano.
En un primer momento, los agentes no se percataron de la presencia de fotógrafos en la escena, no obstante, al darse cuenta, comenzaron a emitir láseres de color verde, que no solo buscan dañar los sensores de los equipos fotográficos, sino que también provocan dolor de cabeza a quienes reciben este tipo de luz en el rostro.
A pesar de las hostilidades en el bordo fronterizo, y que los Gobiernos de Georgia y Florida anunciaron que apoyarían las acciones del gobernador de Texas, Greg Abbott, con el envío de elementos de las Guardias Nacionales de sus estados para reforzar la seguridad en la frontera, la presencia de migrantes que tratan de ingresar por la zona ha aumentado de forma considerable.


De acuerdo con un documento emitido por el Congreso de los Estados Unidos en marzo de 2022, los migrantes que crucen de forma ilegal a territorio estadounidense son sujetos al proceso de “Expulsión acelerada de extranjeros”, en el que se les regresa hacia el país por el que ingresaron sin tener el derecho de un proceso judicial previo a la expulsión.
Sin embargo, en el documento se especifica que la detención tiene que ser por parte de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y que los migrantes tienen derecho a solicitar asilo político y pedir que su caso sea revisado ante una corte de inmigración, por lo que la Guardia Nacional texana no cuenta con las facultades legales para expulsar migrantes de los Estados Unidos.


Sancionan en EU a ‘pollera’ guatemalteca y la relacionan con el Cártel de Juárez
Traficantes cobran hasta 320 mil pesos por cruzar a migrantes hasta Arizona, California, Texas o Nuevo México
Por Carlos Omar Barranco

Continúan homicidios debido a disputa por migrantes y drogas: SSPM
Ajustan estrategia autoridades en puntos clave ya identificados, dice César Omar Muñoz
Por Teófilo Alvarado

Activan aplicación CBP Home; incluye función “Intención de Salida” dirigida a migrantes indocumentados
La función está disponible también para aquellos extranjeros en situación irregular o cuyo permiso de permanencia temporal (parole) ha sido revocado
Por Redacción

Repatriados le ‘enchinan el cuero’ a Garduño, pero no quiere pedir perdón a víctimas del 27M
Periodistas lo cuestionan después de presidir evento en el Centro de Atención y de Servicios para Mexicanos Repatriados, instalado en El Punto
Por Carlos Omar Barranco