En tan solo siete días del inicio de los trabajos de los Centros y Tribunales de Justicia Laboral en Chihuahua, se han atendido 455 solicitudes, dado 400 asesorías y logrado 160 convenios de conciliación, se informó hoy por parte de Diodoro Siller Arguello, titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Estado.
Siller Arguello destacó esa información hoy durante la socialización del Nuevo Modelo de Justicia Laboral, en la cual participaron otras autoridades de nivel federal y estatal.
Habló también el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia, Rafael Guerra, quien destacó la importancia de Chihuahua como nodo estratégico en la economía nacional
En este estado, trabajan ya cinco personas juzgadoras y ocho del personal auxiliar a las primeras, en los distritos Bravos, Abraham González y Morelos, precisó. Además, dijo que se espera que para 2023 laboren 23 personas juzgadoras y todo el personal necesario para las labores de conciliación laboral.
Por su parte, Esteban Martínez Mejía en representación de Luisa María Alcalde, de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social del Gobierno Federal agradeció la cooperación de los tres órdenes de Gobierno que permitieron la consecución de estos tribunales y centros sin distinciones de partidos políticos.
Del mismo modo, agregó que existen en los 10 estados del país donde se ha implementado el nuevo modelo 151 centros de conciliación con 802 personas expertas en conciliación y mediación, así como 148 tribunales con 317 jueces laborales de distrito.
El tiempo de duración de los conflictos laborales, dijo, es de 23 días en promedio, en tres de cada cuatro casos, lo que representa la mitad de tiempo máximo precisado en la ley.
De la jurisdicción estatal participó la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia, Myriam Hernández Acosta, quien catalogó como un hecho histórico la implementación de este modelo en los estados de Jalisco, Michoacán, Ciudad de México, Coahuila,. Nayarit, Nuevo León, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas y Yucatán, por los cambios fundamentales necesarios para esto.
Asimismo, resaltó la importancia de la perspectiva de género y el enfoque de derechos humanos del modelo para la justicia laboral “poniendo en el centro al ser humano”.
Por último, participó la gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, quien mencionó la importancia de Juárez como el municipio en el país con más empleo pleno y el segundo con mayor cantidad de industrias manufactureras y de exportación.
Añadió que con la inversión de 50 millones de pesos del gobierno estatal en este nuevo modelo y la infraestructura necesaria para su implementación, se promoverá el trato humano y digno, así como una “nueva cultura del trabajo, en el camino de la justicia”.


Laboran en condiciones críticas cerca de 500 mil trabajadores de Chihuahua
Son el 27% del total de la planta laboral de la entidad las que se clasifican por trabajar más de 48 horas a la semana o menos de 35, por razones ajenas a su voluntad
Por Alejandro Salmón Aguilera

Trabajadores no podrán cobrar sus salarios hasta que concluya recuento: Akwel
Empresa automotriz emplazada a huelga emite comunicado y advierte impacto económico por cierre de actividad
Por Carlos Omar Barranco

Crece más del 30% la plantilla de trabajadores estatales
Las dependencias relativas a la seguridad pública y a la procuración de justicia son las de mayor crecimiento
Por Alejandro Salmón

Trabajadores del PJF en Ciudad Juárez contemplarán otro tipo de actos de protesta
Acuerdan terminar paro y abrir edificio del PJF mañana con acto solemne
Por Teófilo Alvarado