• 15 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
Especial

Elección Judicial 2025

Don Mirone
Don Mirone

La rebatiña por los votos del Presupuesto Participativo

Fotografía: Javier Arroyo

Frontera

Urge poner límites al uso del agua, advierte especialista en Primera Cumbre Binacional

Expone la investigadora Rosario Sánchez Flores que se vive en la región y en el mundo un quiebre del modelo de desarrollo, basado en el uso intensivo y extensivo del agua

Por Javier Arroyo | 3:54 pm 23 septiembre, 2022

Lo que estamos viviendo es un quiebre del modelo de desarrollo que tenemos, basado en el uso intensivo y extensivo del agua, dijo la investigadora Rosario Sánchez Flores, doctora en Administración de Recursos Hídricos y Ciencias Hidrológicas por la Universidad de Texas A&M.

“El problema de nuestro modelo de desarrollo es que no tiene límites, no hemos fijado el valor del agua y no hemos fijado la responsabilidad”, expresó la directora del Permanent Forum of Binational Waters (Foro Permanente de Aguas Binacionales).

La especialista participó en la Primera Cumbre Binacional del Agua que por dos días se realizó en Ciudad Juárez, con la asistencia de expertos de México y Estados Unidos y con nutrido público de la sociedad civil.

“Vivimos una crisis que no es de agua. Lo que estamos viendo es un quiebre del modelo de desarrollo, de uso y administración del agua, una crisis del modelo de desarrollo que teníamos pensado, en que el agua siempre va a estar ahí”, indicó la académica.

Aunque señaló que en la crisis hay muchas externalidades a considerar, el problema de fondo es un problema de administración del recurso.

Lamentablemente, dijo, actualmente se habla del derecho al agua, pero no se habla de la corresponsabilidad.

El clima ya no será nuestro aliado

“Y el sistema natural, el sistema de clima, ya nos dijo, conmigo no cuentes. Claro que el clima ya no ayuda, ya no será nuestro aliado”, agregó la especialista.

Recordó que la Unesco ya advirtió que, en 15 años, el 50 por ciento de la oferta será sobrepasada por la demanda.

 “No es un problema local, es un problema mundial. Lo estamos viendo. Disminución de disponibilidad de agua superficial”, señaló Sánchez.

La directora destacó que las condiciones no van a mejorar y la cuenca del río Bravo no tendrá más agua de la que tiene ahora.

“Sí puede haber un huracán, lluvias, pero la tendencia es a la baja. La población está creciendo a pasos desmedidos, se va a duplicar en los próximos 30 o 40 años, y la disponibilidad de agua es la misma”, señaló.

No estamos listos para enfrentar la crisis

La académica consideró que llevará mucho tiempo y mucha inversión estar listos para enfrentar la problemática que implica la crisis del modelo.

“Todavía no estamos listos, ni en infraestructura, ni en tecnología, ni en voluntad política, ni en liderazgo para poder afrontar el tamaño de la crisis que tenemos”, indicó Sánchez.

Respecto a lo que puede pasar, dijo que en una visión optimista, los ciudadanos demostrarán su capacidad de adaptación y todos, como individuos, se empezarán a dar cuenta de que simplemente no hay más agua y se deben buscar alternativas.

“El punto aquí es la concientización y afrontarlo y adaptarnos, porque ya no vamos a tener la cantidad de agua que solíamos tener. Y si la hay, te va a costar más caro”, detalló.

Añadió que además de la concientización urge la inversión en infraestructura para frenar las fugas en las redes de agua potable, garantizar un tratamiento al 100 por ciento del agua residual y aplicar reúsos directos e indirectos.

“Eso es dinero, es infraestructura, pero es lo que se tiene que hacer, no va a haber de otra forma. Es cuestión de voluntad, de liderazgo, de confianza, de compromiso y de participación ciudadana”, dijo la investigadora.

Contenido Relacionado

Primary Sidebar

Lo + leído

  • Estudiantes, entre muertos y hospitalizados por consumo de drogas durante esta madrugada

  • Secuestradores escogen sus víctimas al azar: Fiscalía

  • Identifican a tres de los cinco muertos por supuesto consumo de fentanilo

  • ¿Qué droga mató a cinco personas esta madrugada, fentanilo o cocaína? Autoridades investigan

  • Lamentan encargados de centros contra adicciones, muerte de cinco hombres

  • Los volcanes dormidos del desierto de Juárez

  • La historia de Heriberto, el hombre que el 10 de mayo salió a trabajar y ya no regresó

  • ¿Quién es Jordan Suárez y por qué fue expulsado de Indios de Juárez?

  • Matan a balazos a hombre dentro de instalaciones de Pemex

  • Da Fideicomiso del Centro de Convenciones 3 semanas para propuestas de terreno

Te Recomendamos

  • Una elección complicada: ¿Qué elegimos?
  • Le regresan las casas de El Campestre a Pando
  • Tiene Fideicomiso del Centro de Convenciones casi 184 mdp en su bolsa
  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2025  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Caso Siniestro
  • Juárez Abandonada
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Tragedia en Migración
  • Secciones
  • Frontera
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha
  • Weekend