• 24 de Marzo 2023

  • Suscríbete
Norte de Ciudad Juárez

Norte de Ciudad Juárez

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Weekend
Investigaciones

El mercado negro del agua en Juárez se mueve en pipas

Don Mirone
Don Mirone

Silencio es Complicidad: seis años sin justicia plena

Fotografía: Archivo

Paciente X

Urge frenar otorgamiento indiscriminado de concesiones para explotar acuífero en Samalayuca: Especialista

Jorge Salas Plata, académico de la UACJ recalca que el problema real es que el acuífero ya está altamente abatido, y lo verdaderamente importante es detener este proceso

Por Luis Carlos Ortega | 11:02 am 4 febrero, 2023

La explotación ilegal de pozos agrícolas en Juárez y Samalayuca exige una intervención específica de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), antes que otorgar facultades adicionales a otras dependencias.

Esto en opinión del especialista en temas ambientales de la UACJ, Jorge Salas Plata, quien expresó desacuerdos con lo expuesto por Mario Mata, titular de la Junta Central de Agua y Saneamiento (JCAS).

En días pasados, Mata Carrasco manifestó a Norte Digital que la JCAS está en espera de ampliar el convenio marco firmado en 2020 con la Conagua; esto para que personal de la JMAS pueda tener facultades de inspección y regularización de pozos, acciones que sólo pueden realizar inspectores de la Conagua.

Ciudar el acuífero

Según el funcionario, esto serviría para obviar tiempos y eficientizar las acciones tendientes a reducir el riesgo de abatimiento del acuífero en un futuro cercano.

Para Salas Plata en cambio, se trata de una maniobra para tener facultades que le permitan al estado intervenir para seguir otorgando concesiones a su discreción.

“Me genera mucha incertidumbre en la realidad, porque yo veo que el Gobierno del Estado quiere intervenir para ellos también otorgar concesiones, y no tanto para evitar daños al acuífero”, manifestó.

En opinión del académico, el problema real es que el acuífero ya está altamente abatido, y lo importante, antes que nada, es detener este proceso.

“No se trata de firmar convenios marco, sino de que la Conagua juegue su papel nada más”, dijo.

No más concesiones

Salas expresó que hay lineamientos muy claros en la ley para la agricultura y el consumo doméstico, señalando que lo primero es no permitir más concesiones.

“Menos permitirse que otras instancias, llámese Municipio o Gobierno del Estado, también puedan intervenir porque lo que quieren estas instancias es dar más concesiones”, señaló.

Descalificó el argumento esgrimido por el titular de la JCAS destacando que lo que debe hacer la Conagua es frenar el otorgamiento de más concesiones.

“Lo importante es que la Conagua tenga vigilancia, suspenda todas las extracciones fuera de orden y haga todo lo posible por estabilizar el acuífero”, enumeró.

Planteó que la JCAS podría contribuir no controlando, sino mediando con otras instancias estatales para frenar la desmedida urbanización existente actualmente en Samalayuca.

“No es que estemos en contra de los balnearios o de que la gente pueda tener un predio o derecho al esparcimiento en esa zona; el problema es que el Gobierno del Estado está obligado a hacer una planeación para buscar regiones donde esto no comprometa los recursos hídricos”, acotó.

Esto, en lugar de seguir promoviendo opciones de urbanización y más desarrollos donde ya está comprometida la disposición de recursos como el agua.

La fragilidad de Samalayuca

“He escuchado declaraciones de habitantes de Samalayuca donde señalan que tienen días en que no tienen disposición de agua. Más bien es eso, Samalayuca ya no permite más este tipo de acciones económicas y la incorporación de otros sectores económicos a su dinámica. Porque es un ecosistema muy frágil, con un acuífero en veda desde el siglo pasado y lo mejor es dejar esa comunidad como está”, indicó.

Destacó la necesidad de una planificación muy cuidadosa, que tome en cuenta la capacidad de sus recursos naturales antes de detonar mayor expansión y crecimiento.

“Lo que Gobierno del Estado debe hacer es una planeación desde las más altas esferas, en coordinación con los gobiernos federal y municipal; entrar en una dinámica de crecimiento planificado no de crecimiento desmedido que provoca grandes dificultades en la disposición de recursos como el agua”, destacó.

Contenido Relacionado

Da CFE mantenimiento a red de Conejo Médanos

Trabajadores de ese organismo laborarán de las 09:00 a las 14:00 horas de este día, por lo que durante ese lapso se afectará suministro en el poniente
 

Por Martín Orquiz

Gobierno Federal permitió mal uso del acuífero en Samalayuca: Especialista

Conagua y Semarnat dejaron que privara el criterio de máximo beneficio en favor de la constructora y la obra carretera, señala el académico Jorge Salas Plata

Por Luis Carlos Ortega

Concesiones de transporte serán para quienes cumplan requisitos de ley

Afirma secretario general de Gobierno que quienes den el servicio tendrán que observar todos los requisitos, de lo contrario, autoridad podría entrar al quite

Por Martín orquiz

Coconal Libramiento y el agua que bebemos

El agua que se usa en esta construcción

Por Luis Carlos Ortega

Primary Sidebar

Mironazos

El Chueco “cayó”, pero nunca lo atraparon

22 marzo 2023

Doos choferaaaas, un camiooón

9 marzo 2023

Lo + leido

  • FOTOS: Estas son las primeras imágenes de “El Chueco” muerto; tiene un balazo en la sien
  • Investiga Fiscalía de Sinaloa homicidio de El Chueco
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • FOTO: Así quedó muerto el peligroso asesino de Cerocahui “El Chueco”
  • Busca “noquear” con sus tacos en Estados Unidos

Te Recomendamos

  • Así es como los hackers entran a tu teléfono y se roban tu WhatsApp
  • VIDEO: Hubo persona lesionada en ataque en palenque
  • FOTOS: El perturbador caso de un colombiano “casado” con una muñeca
  • Ecuatoriano lleva 71 días en el Semefo de Juárez; familiares piden ayuda para su traslado
  • Invitan a comer mole en el Parque Central
Videos

Morosos alimentarios

24 marzo, 2023

América en busca del sueño

24 marzo, 2023

Juárez abandonada: Rivera del Clarín

22 marzo, 2023

Lo que debes saber sobre la muerte de “El Chueco”

22 marzo, 2023

Mantengamos limpio y con respeto nuestro centro

20 marzo, 2023

Avanza sin eternidades el nuevo hospital de especialidades del IMSS

18 marzo, 2023

Footer

Transmedia Comunicaciones S.A. de C.V.
Bulevar Tomás Fernández #8587
Suite 201 y 202
Plaza Olivos, Edificio A
Col. Parque Industrial Antonio J. Bermúdez
Teléfono 656-682-72-92
C.P. 32470

+52-656-383-25-28

buzon@nortedigital.mx

Aviso de Privacidad

Nosotros

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DIGITAL  2023  CIUDAD JUÁREZ, CHIH. MEX.

  • Don Mirone
  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Juarenses eXcepcionales
  • Secciones
  • Paciente X
  • Jungla
  • Panopticón
  • Brújula Verde
  • Estado
  • Panorama
  • Análisis y opinión
  • Mundo Raro
  • Cancha
  • Fama
  • Weekend