Marzo tuvo un cierre violento al registrar el viernes 105 víctimas de homicidio doloso, su cifra más alta; concluyó con un total de 2 mil 283 asesinatos en el país en datos preliminares, que lo colocan al momento como el segundo mes de 2023 con más muertes intencionales; el primer lugar lo ocupa enero.
Durante el mes pasado, según el reporte diario de este delito de alto impacto elaborado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), un promedio de 74 personas fueron asesinadas diariamente en México, la mayoría en:
– Guanajuato 283
– Estado de México 193
– Chihuahua 159
– Michoacán 146
– Baja California 135
– Sonora 128
– Jalisco 117
– Morelos 113
– Zacatecas 110
– Guerrero 109
– Ciudad de México 97
– Veracruz 76
En marzo, la violencia homicida se incrementó en diez estados del país, en comparación con febrero, siete de los cuales son gobernados por el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Destacan los casos de Sonora, gobernado por el exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo Montaño, que tuvo un incremento de 109 por ciento en las víctimas de homicidio doloso.
La Ciudad de México, al mando de la aspirante presidencial Claudia Sheinbaum Pardo, tuvo aumento de 64.4 por ciento, además de que el mes pasado la capital del país alcanzó su cifra más alta de asesinatos en el año, con 97, lo que significa un promedio de 3 diarios.
En Tamaulipas, estado gobernado por el morenista Américo Villarreal, la violencia homicida se disparó 42.3 por ciento. En ese estado fronterizo se registró el caso de los cuatro estadounidenses secuestrados en Matamoros, de los cuales dos fueron asesinados por una célula del Cártel del Golfo.
En Michoacán, administrado por el también morenista, Alfredo Ramírez Bedolla, muy activo en redes sociales, las víctimas de homicidio subieron 7.3 por ciento; Guerrero, gobernado por la hija del senador morenista Félix Salgado Macedonio, los homicidios se elevaron 6.5 por ciento.
Morelos, vecino de la Ciudad de México, los asesinatos aumentaron 48.6 por ciento; y en Veracruz, 41.5 por ciento.
En tanto, en la panista Chihuahua los asesinatos aumentaron 20.4 por ciento; Jalisco 10.3 por ciento; Guanajuato 8.4 por ciento. Guanajuato, afectado por la violencia del crimen organizado, registró ocho días con más de 10 asesinatos en un día, siendo el 12 de marzo el más violento en la entidad, con 21.


Presume Fiscalía detenciones, vinculaciones y sentencias por homicidio
Menciona coordinador de la Unidad de Delitos Contra la Vida que pese a los 103 asesinatos en marzo, se avanzó en la persecución del delito y procuración de justicia
Por Teófilo Alvarado

Bajó 15% delito de homicidio en primer trimestre de 2025, comparado con 2024
Lamenta titular de la SSPM los 103 asesinatos en marzo de este año, pero resalta la baja registrada del delito en este lapso
Por Teófilo Alvarado

Alcanza Marzo los 100 homicidios; el pasado fin de semana se registraron 16
Este mes se convirtió en el más violento del 2025 en Ciudad Juárez; van 254 asesinatos en lo que va del año
Por Teófilo Alvarado

Afirma Loya que localización de la SSPE en Juárez ayudó a bajar delincuencia
En el 2024 y lo que va del año, se ha logrado una reducción del 26% en el índice de homicidios, asegura
Por Alejandro Salmón Aguilera