El juzgado Séptimo de Distrito concedió un suspensión definitiva dentro del juicio de amparo promovido por las familias residentes del fraccionamiento Campos Elíseos, en contra de las autoridades municipales que autorizaron la construcción de un bordo o puente sobre la Acequia Madre, como vía de acceso a un fraccionamiento residencial en proceso de construcción.
El mandato judicial implica que, mientras se desahoga el juicio, la constructora tiene que dejar intacta la vegetación del entorno de la acequia, y debe parar los trabajos de construcción sobre el mismo canal, donde construían un puente como acceso a un nuevo conjunto habitacional de Desarrollos Brasa.
Unos días antes, inspectores enviados de las oficinas de Chihuahua de la Procuraduría de Defensa del Medio Ambiente clausuraron las obras de construcción sobre la acequia, luego de que personal de la propia Profepa dictaminaron daños en la raíz de los árboles.
La abogada ambientalista Denisse Varela explicó que las acequias son consideradas vialidades por los instrumentos de la planeación de la ciudad y que el Plan Director de Desarrollo Sostenible del Municipio de Juárez expresamente prohíbe su modificación con obras de construcción.
Añadió que de esta manera el gobierno de la ciudad contravino su propia legislación, luego de que autorizaron un uso de paso motorizado sobre la acequia.
Por lo pronto, por órdenes del tribunal, las obras de construcción referidas tienen que parar, al menos mientras el Poder Judicial de la Federación continúe con el proceso de resolución del juicio promovido por los vecinos de la zona.
Antecedentes
Los quejosos demandaron a las autoridades de la Dirección de Desarrollo Urbano en espera de que el Poder Judicial de la Federación concediera la suspensión provisional en contra de actos de las mismas autoridades de la ciudad, que otorgaron un permiso a la inmobiliaria para que a través de una sección de la Acequia Madre construyeran un acceso al nuevo fraccionamiento Gran Reserva.
Los vecinos sostienen que la Dirección de Desarrollo Urbano, presidida por la abogada Lilia Ana Méndez, incurrieron en un acto de simulación.
Información pública de oficio refiere que el 16 de agosto 2018 el Cabildo autorizó por unanimidad de votos un cambio de uso de suelo para la habilitación de una vialidad secundaria, paralela a la acequia, como una vialidad de jerarquía peatonal preferentemente no motorizada.
El 1 de noviembre de 2018 el Cabildo autorizó por unanimidad de votos el desarrollo del fraccionamiento Gran Reserva, a favor de la Desarrollos Brasa.
La autorización de la Dirección de Desarrollo Urbano, otorgada a la empresa inmobiliaria para la modificación del ramal de la acequia, está directamente relacionada con la referida construcción del nuevo fraccionamiento de 70 lotes, sobre una superficie de 51 mil 697 metros cuadrados.
Una de las inconformidades de los vecinos de Campos Elíseos y Cerradas es que la calle Víctor Hugo es su única entrada y salida, de tal manera que la empresa inmobiliaria, para dotar de movilidad a su nuevo conjunto habitacional en cuestión, se apropió de la acequia para habilitar un acceso, con el permiso de las autoridades municipales.
El reclamo de las familias es que la autorización de un bordo sobre la acequia, como parte de los trabajos del nuevo conjunto habitacional referido, no soportará la demanda de servicio, y están seguros de que la vialidad se saturará, como ocurre con sus vecinos de la calle Valle del Sol.
El punto más cuestionado por los vecinos es que la modificación del uso de suelo concedido a la inmobiliaria, textualmente refiere la palabra “preponderantemente no motorizada, peatonal”, como condición para modificar la acequia.
Los vecinos denunciaron que con motivo de la construcción del nuevo fraccionamiento la inmobiliaria construyó una caseta de control de acceso y una glorieta, lo que demuestra que la empresa no estaba cumpliendo con las restricciones del cambio de uso de suelo autorizado por Cabildo.
Los residentes manifestaron que su más grande indignación es porque la empresa inmobiliaria deforestó la sección de la acequia que los mismos vecinos mantenían en óptimas condiciones, pues riegan con agua tratada que ellos pagan y mantenían en equilibro un microecosistema, en la zona de integración ecológica de la ciudad.
Los vecinos han insistido que la zona se encuentra muy devastada debido a las constantes violaciones y modificaciones al Plan Director de Desarrollo Urbano Sostenible, al cual invocaron en el juicio para frenar abusos de las autoridades municipales.


Remediación en Acequia Madre debe incluir también el subsuelo: abogada ambiental
Denisse Varela advierte que el agua rodada puede esparcir la contaminación a los canales secundarios en semanas próximas, llama a prevenir que ocurra
Por Martín Orquiz

Acequias están en un limbo jurídico: Sánchez Soledad
El exfuncionario de Profepa y Cocef llama a los gobiernos estatal y municipal a que dejen de enfrentarse para que lideren la recuperación y manejo de los canales; actuó JMAS “a lo borras”
Por Martín Orquiz

Reposición de colector cerca de la Valle del Sol inunda de ratas y ratones la zona
Residentes de diferentes áreas piden auxilio a las autoridades municipales para erradicar la plaga de roedores
Por Francisco Luján

Aguas negras que se vertieron a la Acequia Madre son veneno: biólogo Salmerón
El exdirector de Normatividad Ambiental dice que no solo hay riesgo para flora y fauna, sino también para los mantos freáticos y las personas que viven cerca de ese cuerpo de agua
Por Francisco Luján