Cerca de 300 internos en el Centro de Detención del Servicio de Inmigración y Naturalización en la calle Montana, en El Paso, Texas, iniciaron desde hace una semana una huelga de hambre ante la lentitud y nulo avance de sus procesos migratorios.
La residente paseña Suzzette Talavera reveló que su esposo de origen cubano es uno de los detenidos en el lugar y quien comentó, le habló por teléfono para reportarle que unas 300 personas mexicanas, árabes, venezolanas, cubanas y de diferentes países más decidieron protestar porque fueron informados que se cerraría hasta enero la oficina en el lugar asignada para tratar sus procesos migratorios.
“Es un caos. Con la huelga de hambre que empezaron hace una semana ahorita ya hay varias personas enfermas. Empezaron la huelga porque no les ponen atención y les dijeron que iban a cerrar la oficina que atendía sus casos hasta enero”, dijo la mujer.
Comentó que son diferentes las situaciones migratorias de los ahí detenidos y que por ejemplo, su esposo mantiene una presencia en Estados Unidos desde hace 30 años a través de lo que llamó la forma I-94 y que fue detenido por no haber renovado ese documento.
Manifestó que una vez que se tenga esa renovación, su marido podría quedar en libertad y seguir en Estados Unidos, pero que un oficial le informó que en tanto quedará detenido de 45 a 90 días y con el riesgo de ser deportado a Cuba aún después de haber estado por 30 años en territorio estadunidense.
Talavera dijo desconocer exactamente qué es la forma I-94 y por lo tanto qué es lo que procedería, agregando que hay gente que tiene detenida en el centro de la Montana entre seis meses y un año sin recibir información clara sobre su estatus migratorio.
“Yo estoy muy preocupada por mi esposo porque ya se han dado varios casos de personas enfermas y no quiero que le vaya a pasar algo malo a él también con esta semana que tienen en huelga de hambre”, declaró.
Dijo que a los internos les es difícil denunciar la situación porque solo tienen derecho a una llamada que deberá ser aceptada por el familiar o destinatario y que ella tal vez es la primera persona al exterior que tiene conocimiento de la situación.
Las llamadas a los teléfonos del centro de detención son contestadas con una grabación y no conectan con alguna persona que pueda dar información sobre el hecho.


Es necesaria la inhabilitación en la función pública de Francisco Garduño: DHIA
Desde la tragedia en la estación migratoria, que ocasionó la muerte de 40 migrantes, se busca que el comisionado del INM reciba esa sanción
Por José Estrada

Disculpa de Garduño se mantiene, aunque deje de ser comisionado: DHIA
Se trabaja con sobrevivientes y víctimas indirectas del incendio del 27 de marzo de 2023 en la estación migratoria Lerdo, para que el evento se cumpla de forma plena
Por José Estrada

‘Que nadie sea invisible y quede sin atención’, misión en Juárez de Médicos sin Fronteras
Mediante estudio previo, la organización civil detectó que en Ciudad Juárez existen comunidades de personas en condición de movilidad que carecen de cuidados para su salud
Por José Estrada

Representación legal de Francisco Garduño pide diferir fecha de disculpa pública
Se llevará a cabo el 2 de mayo; DHIA informa que se harán mesas de trabajo para garantizar presencia de sobrevivientes y víctimas indirectas
Por José Estrada