A pesar de la fuerte oposición que mantuvieron los diputados del PAN, el Congreso del Estado de Chihuahua abrogó la reforma educativa aprobada por la administración federal de Enrique Peña Nieto, con lo que Chihuahua se convirtió en la novena entidad cuya legislatura avaló la iniciativa del presidente Andrés López Obrador.
Durante la sesión ordinaria de este martes, el pleno del Congreso del Estado de Chihuahua aprobó la minuta de proyecto de decreto que envió la Cámara de Senadores, con el cual quedaron derogadas diversas disposiciones de los artículos Tercero, 31 y 73 de la Constitución mexicana.
Por 20 votos a favor y 10 en contra (todos de la bancada del PAN), fue votada la minuta que refiere diversas disposiciones de la Ley General del Servicio Profesional Docente, así como de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, y otras disposiciones contenidas en sus leyes secundarias.
El diputado René Frías Bencomo, del Partido Nueva Alianza (que perdió su registro federal en 2018), dio lectura al dictamen de las comisiones unidas Primera de Gobernación y Puntos Constitucionales así como la de Educación y Cultura en la que se abrogaron diversas.
La votación favorable fue obtenida gracias a la votación de los diputados del PRI, Morena, Panal, Encuentro Social y PT.
Frías Bencomo criticó la postura de la bancada del PAN, luego de que la diputada juarense Marisela Terrazas afirmara que “vamos siempre a defender la dignidad de los niños, los jóvenes y los maestros”.
“Quisiera que ese reconocimiento que hace a nombre del PAN a los maestros, se tradujera en un mejor trato. Recordemos que en la historia de Chihuahua, el magisterio ha sufrido maltrato cuando ha sido denostado con los gobiernos panistas”, dijo el legislador.
“Durante el gobierno de Francisco Barrio, fue una historia triste para el magisterio estatal, y hoy siguen siendo igual. Ojalá ese reconocimiento del que hablan se tradujera en pagos oportunos, reconocimientos de prestaciones y en mayor inversión para la educación. de lo contrario, ese reconocimiento del que hablan, será un reconocimiento hueco”, agregó Frías Bencomo.