Ciudad de México.- En diciembre del año pasado, la Inversión Fija Bruta (IFB) se incrementó 1.11 por ciento, tras dos caídas mensuales consecutivas, gracias a los crecimientos en maquinaria y equipo total, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La IFB tuvo variaciones mensuales en contra en octubre de 2016 de 0.69 por ciento y de 0.21 por ciento en noviembre, pero en diciembre volvieron los números positivos.
El resultado al alza de la Inversión Fija Bruta en diciembre se vio sustentando en el fuerte avance de 5.10 por ciento en maquinaria y equipo total, rubro que viene precedido de dos descalabros mensuales en fila.
A su interior, maquinaria y equipo nacional subió 3.70 por ciento, como resultado del repunte en la inversión en equipo de transporte de 5.28 por ciento y de 1.89 por ciento en maquinaria, equipo y otros bienes nacionales.
Además, en el rubro importado, cuyo total experimentó un incremento de 1.35 por ciento en su inversión, destacó el subsector de maquinaria, equipo y otros bienes, con un aumento de 3.36 por ciento, sin dejar de considerar que en octubre y noviembre sus cifras habían sido negativas.
Por otro lado, los gastos de inversión realizados en la construcción descendieron 0.24 por ciento en diciembre (ya habían bajado 0.66 por ciento en el mes anterior), un revés que tuvo que ver con un comportamiento mixto en sus componentes.
Esto porque, por un lado, la inversión en construcción residencial acusó su segundo retroceso al hilo, con 0.93 por ciento en diciembre, y por otro, la realizada en el renglón no residencial subió 0.47 por ciento.
Al tomar las cifras ajustadas por estacionalidad, el total de la IFB redujo su ritmo de crecimiento a 1.88 por ciento, respecto al mismo mes de 2015, desde 2.43 por ciento de noviembre.
En maquinaria y equipo, los gastos de inversión avanzaron 4.94 por ciento anual y en construcción 0.40 por ciento.