A casi dos meses de haberse registrado la muerte de 40 extranjeros y lesiones de 27 más en Ciudad Juárez, migrantes que se encuentran varados aquí aún esperan que se haga justicia y se actué principalmente contra el Gobierno que permitió ocurriera la tragedia
Juan Ángel Pavón Guerrero, líder de venezolanos que están instalados en el campamento frente a la estación migratoria donde ocurrió el incendio el pasado 27 de marzo, dijo que lo registrado en aquella ocasión, fue un acto horrible.
Mencionó que ellos perdieron la vida de una manera horrenda, ante la indiferencia de quienes estaban ahí y pudieron haberles bridando auxilio, pero nunca lo hicieron.

“Se veían videos, los muchachos ahí moribundos, desesperados pateaban las rejas y nadie hizo ningún tipo de emergencia, de abrir la reja, alguna diligencia por salvarles la vida”, sostuvo.
Señaló que “se veía la arrogancia, el odio, la indiferencia, (y) se perdió el estado de asombro”.
Consideró que fue “una actitud fascista” que en ese momento se les aplicó a los migrantes.
Anotó que reprueban totalmente esas cosas tan horrorosas y estarán a la expectativa de que no vuelvan a ocurrir.
Pavón Guerrero indicó que instalaron el campamento frente al sitio de la desgracia, de una manera pacífica desde el siguiente día de los hechos.
Dijo esperar que se haga justicia por parte del gobierno de México, al tiempo que criticó que el comisionado del Instituto Nacional de Migración no haya sido destituido de su cargo.
“Quiere decir que ha marchado el caso a tanto tiempo al día de hoy, se mantiene prácticamente impune”, apuntó.
Consideró que con los pocos detenidos que hay, es como “una cortina de humo” para encubrir el hecho de que hubo un crimen de 40 seres humanos, en una instalación que estaba a cargo del Gobierno de México.
“Yo pienso que el Gobierno como tal no debe permitir que este caso quede impune”, sostuvo.


Exigen legisladores la renuncia de Garduño
Insisten en que urge un cambio de timón en el INM tras casos de extorsión a indocumentados
Por El Universal

Estudio revela que uno de cada cuatro migrantes que llega a Juárez es universitario
Además, 12% de migrantes ha realizado trabajos forzados, de acuerdo a encuesta de la Organización Internacional para las Migraciones
Por Teófilo Alvarado

Migrantes llenan el paso peatonal del Puente libre
#LaFronteraNoEstáAbierta #CiudadJuárez #Migrantes
Por Teófilo Alvarado

‘Invaden’ unos cien migrantes puente Córdova-Américas en busca de asilo para ir a EU
Afirman que autoridades estadounidenses dejan cruzar a diez personas diarias, aunque no tengan cita confirmada de CBP One
Por Teófilo Alvarado