En Michoacán y Colima, los dos estados más afectados por el sismo de 7.7 registrado este lunes, las clases se suspendieron este martes, como medida de precaución.
En el primero, de manera preventiva, la Secretaría de Educación en Michoacán (See), determinó suspender clases presenciales hasta el próximo miércoles en municipios del corredor que va desde Tierra Caliente, hasta la Sierra y Costa; se trata de Coalcomán, Aquila, Chinicuila, Arteaga, Aguililla, Apatzingán, Tumbiscatío y Tepalcatepec.
Durante el sismo, severas afectaciones se registraron en al menos seis escuelas, entre las que están el plantel de Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) ubicado en Coalcomán y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Michoacán (Cecytem) que se encuentra en Guacamayas, Lázaro Cárdenas.
En otros puntos de la entidad, se dio a conocer a través de redes sociales la manera en la que fueron evacuados otros planteles educativos de todos los niveles, tanto privados como públicos.
En Apatzingán, alumnas del Conalep tuvieron que ser atendidas por paramédicos ya que desmayaron luego de la crisis nerviosa que les provocó la magnitud del sismo.
Se esperaba que este martes personal de Protección Civil y del Gobierno del Estado realice revisiones en planteles y otros edificios, como hospitales, oficinas públicas y viviendas, principalmente en los municipios colindantes con Colima, para hacer una evaluación de daños.
En Colima, el consejo estatal de protección civil también anunció la suspensión de clases en todos los niveles y en ambos turnos, mientras se realizan revisiones y peritajes que señalen la situación de los inmuebles, particularmente en Manzanillo.


En construcción, una nueva cultura de protección civil por frecuentes sismos en Juárez
Después del sismo de 5.1 grados del pasado 14 de febrero, en Ciudad Juárez ya nada es igual, alerta el titular de Protección Civil, sobre incremento de la actividad sísmica
Por Francisco Luján

FOTOS: Sonó la sirena y los cuerpos de emergencia entraron en acción
Más de mil 100 organizaciones participaron en el Primer Simulacro Municipal de sismo, cuyo propósito fue preparar a la población en caso de que un temblor de gran magnitud se presente en la ciudad
Por José Estrada

¿Cuáles colonias serían las más dañadas en caso de un sismo devastador?
Aquí te decimos qué sectores representarían más peligro en Juárez, en caso de desplomarse casas o edificios
Por Teófilo Alvarado

Entrenan juarenses para enfrentar sismos
Se realiza simulacro esta mañana en diferentes puntos de la ciudad; Gobierno de México convoca a un ejercicio a nivel nacional el 29 de abril a las 11:30 horas
Por Martín Orquiz