En los años 80, Rita Patiño, una mujer rarámuri, dejó su pequeña comunidad en lo profundo del Cañón de Urique y emprendió un viaje desde la Sierra Tarahumara hasta Kansas.
En aquel lugar fue detenida por la Policía y erróneamente, al no entender su dialecto, fue diagnosticada con esquizofrenia, pasando 12 años involuntariamente en un hospital psiquiátrico.

Su historia ha quedado plasmada en el documental ‘La mujer de estrellas y montañas’ del cineasta Santiago Esteinou, quien se encuentra en Ciudad Juárez para presentarlo hoy en el festival de cine itinerante Ambulante; la función es a las 20:00 horas en el Parque Central.
El documentalista y productor conoció a Rita mientras leía el libro ‘Nacidos para correr’, en el que se citaba en una oración la historia de una mujer rarámuri que corrió hasta Kansas y cuando llegó estuvo internada dentro de un hospital psiquiátrico
“Cuando leí eso pensé que era una historia digna para que se pudiera hacer un documental, nos pusimos a tratar de localizar a Rita hasta que logramos dar con ella y fue así que comenzamos un proceso de cinco años haciendo la película”, comentó.
‘La mujer de estrellas y montañas’ retrata quién fue Rita antes y después de aquel suceso; el proceso que vivió para poder regresar a su tierra y cómo el tratamiento psiquiátrico afectó su movilidad, tras ser una de las mejores corredoras de su comunidad.
El documental también es una ventana para exhibir el contexto en el que viven los rarámuri.
Sobre el título, el director comentó que se eligió porque “existe una idea en las comunidades tarahumaras de que ellos provienen de las estrellas y que al morir su alma regresa a ellas, y las montañas son un elemento importante en toda la vida rarámuri”.

Una historia que impacta
El rodaje tuvo una duración de 12 semanas intercaladas en un periodo aproximado de 4 años, en los que Esteinou y su equipo de producción viajaron a la ciudad de Chihuahua y a la Sierra Tarahumara.
“Cuando comenzamos a hacer la película, Rita todavía estaba viva, después de las primeras semanas de rodaje falleció, esto coincidió con el momento en que obtuvimos los recursos para hacer la película”, recordó.
Ante la muerte de Rita, se unió al equipo la actriz Ángeles Cruz, originaria del estado de Oaxaca, para hacer algunas recreaciones de lo que fue la vida de la protagonista.


Melissa Barrera queda fuera de Scream por posteo pro-Palestina
Spyglass, la compañía detrás de la cinta, no se ha pronunciado al respecto, sin embargo, el despido de Barrera retrasará aún más la producción
Por EL UNIVERSAL

Llega el Cine en tu Colonia a la primaria “Arcadio González Chávez”
La función está programada para dar inicio a las 9 de la mañana
Por Redacción

Tres grandes filmes sobre música se proyectarán en la Sala Arturo Ripstein
Se tratan de “Once” del director John Carney; “Sound of Metal”, de Darius Marder; y “Tár”, de “Todd Field”, los días 16, 17 y 18, respectivamente; la entrada es gratuita
Por Pablo Queipo

“Recursos Humanos”, la nueva cinta del director mexicano Jesús Magaña
El film de humor negro que retrata hasta dónde puede llegar ambición del poder en una empresa, se proyectará en cines de toda la república a partir del 16 de este mes
Por Pablo Queipo