La inmobiliaria Brasa, a través de la administradora del proyecto de vivienda residencial Gran Reserva, ofreció un posicionamiento con respecto a los señalamientos que los involucran en supuestos actos de “depredación” en la zona ecológica de Campos Elíseos.
Rosy Acosta, ejecutiva del proyecto, señaló que un solo árbol se necesita retirar para la construcción del nuevo fraccionamiento que la empresa desarrolla en el área. Aunque al principio consideraron que el proyecto comprometía a tres, no fue necesario retirarlos, pues prefirieron diseñar un trazo “caprichoso” para causar el menor impacto en la vegetación.
Explicó que el árbol identificado como Elíseo por los vecinos de la zona era el único del que prescindirán y, aún así, hicieron traer a un experto de Monterrey, y en opinión de este se encontraba muy enfermo pues “tenía una especie de cáncer”, de tal manera que no soportaría su reubicación o concluiría su vida al poco tiempo de haber sido replantado.
Dijo que la inmobiliaria tiene autorización y obligaciones con las autoridades municipales, apegadas a la normatividad, de tal manera que impactarán con la rehabilitación de la zona con una inversión de 6.5 millones de pesos para la rehabilitación y conservación de la acequia, sobre una extensión de derechos de vía de poco más de mil metros lineales.
Expuso que los planes que tienen acordados con las autoridades municipales consisten en la colocación de 75 árboles consolidados de las especies recomendada por expertos, principalmente encinos, además de la vegetación natural de la zona.
La ciclovía tendrá una longitud de un kilómetro y tres metros de ancho, la cual construirán con cemento permeable, e instalarán 25 postes con luminarias led y diez bancas.
La intención es integrar la acequia con los fraccionamientos de la zona, lo cual correrá a cuenta de las obligaciones de la empresa conforme a la figura de transferencia de potencial urbano, en los términos de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenibles del Estado.
Sobre el tramo de la acequia que convertirán en un espacio motorizado preferentemente peatonal, la representante de la inmobiliaria informó que el acceso al derecho de vía autorizado es por la calle Víctor Hugo.
Detalló que el proyecto considera la construcción de un paso, tipo alcantarilla, sobre el bordo de la acequia, de unos 200 metros de ancho.
Sostuvieron que estas obras ofrecerán una ventaja a los vecinos, ya que se controlará el acceso a esta sección de la acequia, donde se acumula basura y escombro, además de que entra y salen personas desconocidas que se bañan en el embalse.
La abogada aseguró que la inmobiliaria Brasa no ha causado ningún daño a la flora y fauna de la zona donde desarrollan el proyecto de vivienda.
Con respecto al impacto a la fauna y vida silvestre del tramo de la acequia intervenido, indicó que en estos momentos la Procuraduría Federal del Medio Ambiente (Profepa) evalúa una propuesta de manejo y control de las especies animales que protegerán.
Añadió que promotores del proyecto atendieron algunas de las recomendaciones de las mismas autoridades, para lo cual reubicaron en las instalaciones de La Rodadora algunos ejemplares de liebres cimarronas y estarán atentos a las recomendaciones sobre las especies de chanates y codornizes que habitan en la zona, pero ninguno de estos corresponde a las especies animales protegidas por las autoridades, aunque cumplirán con el diseño y la implementación de un plan para su protección.
Comentó que por el momento la sanción impuesta por los inspectores federales alcanza solamente observaciones relacionadas con el tema de la protección de la fauna silvestre.
Comentó que el paso sobre el canal no afecta de ninguna manera la corriente de agua y que incluso cuentan con la autorización de la Asociación de Usuarios del Distrito de Riego, a quienes les pareció que la intervención representaba un beneficio de conservación y no consideraron ningún riesgo.
La administradora señaló que las autoridades municipales tienen plenamente acreditado el estudio de impacto vial, el cual descartó que la calle Víctor Hugo vaya a saturarse, como piensan los vecinos, con la construcción de su nuevo fraccionamiento.
Indicó que la referida vialidad es una calle de jerarquía secundaría que da servicio a tres fraccionamientos.
La ejecutiva de Brasa señaló que probablemente algunos de los vecinos de la zona carecen de información completa o adecuada con respecto al proyecto de vivienda en cuestión, para lo cual se mantendrán atentos y dispuestos para dialogar con los interesados a fin de que conozcan las acciones que la inmobiliaria tiene planeado para participar en el desarrollo del área de Campos Elíseos.
Indicó que la empresa que representa tiene una basta experiencia y reconocimiento porque en los proyectos que desarrollan los hacen con una visión de responsabilidad social, de tal manera que algunas de sus mejores prácticas consisten en la ejecución de obras de calidad que requieran el menor mantenimiento posible.
Desde las primeras diferencias con los residentes del sector, los ejecutivos de Brasa siempre han sido abiertos con Norte Digital para responder a los señalamientos y dudas que han surgido entorno a la misma problemática. Esta vez no fue la excepción.


Remediación en Acequia Madre debe incluir también el subsuelo: abogada ambiental
Denisse Varela advierte que el agua rodada puede esparcir la contaminación a los canales secundarios en semanas próximas, llama a prevenir que ocurra
Por Martín Orquiz

Acequias están en un limbo jurídico: Sánchez Soledad
El exfuncionario de Profepa y Cocef llama a los gobiernos estatal y municipal a que dejen de enfrentarse para que lideren la recuperación y manejo de los canales; actuó JMAS “a lo borras”
Por Martín Orquiz

Reposición de colector cerca de la Valle del Sol inunda de ratas y ratones la zona
Residentes de diferentes áreas piden auxilio a las autoridades municipales para erradicar la plaga de roedores
Por Francisco Luján

Aguas negras que se vertieron a la Acequia Madre son veneno: biólogo Salmerón
El exdirector de Normatividad Ambiental dice que no solo hay riesgo para flora y fauna, sino también para los mantos freáticos y las personas que viven cerca de ese cuerpo de agua
Por Francisco Luján