Años antes de que Andrés Manuel López Obrador fuera electo como presidente de México en el 2018, agentes de la DEA pusieron al descubierto evidencia de que importantes traficantes de cocaína canalizaron cerca de dos millones de dólares a la primera campaña presidencial del actual mandatario mexicano en el 2006.
Presuntamente el dinero fue entregado a cambio de que el Gobierno de López Obrador facilitara sus operaciones delictivas.
La investigación consigna también que el narcotraficante conocido como La Barbie realizó aportaciones económicas considerables para apoyar con alimentos a los participantes de protestas multitudinarias que buscaban que López Obrador fuera declarado ganador sobre Felipe Calderón.
Este jueves durante su conferencia mañanera, AMLO comentó que la investigación tiene fines electorales y que los datos que ofrece son falsos y por ello exigió una disculpa pública por parte de Estados Unidos.
Además, en su declaración de este jueves, el mandatario mexicano calificó al reportero Tim Golden, autor de la investigación, como un mercenario.
ProPublica es una publicación sin fines de lucro dedicada a investigar situaciones de abusos de poder, y la investigación en cuestión está fechada el 30 de enero pasado y firmada por el reportero Tim Golden.
De acuerdo con entrevistas realizadas a funcionarios mexicanos y estadounidenses, además de documentos oficiales revisados por ProPublica, el dinero fue proporcionado a colaboradores cercanos de AMLO a cambio de que su Gobierno facilitara sus operaciones delictivas.
Sin embargo, la investigación no establece que López Obrador hubiera aceptado o supiera siquiera de las donaciones de esos narcotraficantes. Se dice que los datos fueron obtenidos de un informante que declaró que Nicolás Mollinedo Bastar, uno de los colaboradores cercanos a López Obrador, accedió al arreglo mencionado.
El caso levanta dudas acerca de qué tanto deben comprometerse los Estados Unidos para confrontar la corrupción oficial que ha sido esencial para que los traficantes de droga mexicanos adquieran tan alto nivel de poder en México.
Encuentre el reportaje completo aquí:


Arranca Campaña de Hidratación 2025 para prevenir golpes de calor
Los módulos para hidratarse están ubicados en puntos estratégicos de alta concurrencia como las inmediaciones del Puente Internacional Paso del Norte, en la avenida Juárez y la Plaza de Armas, en la Zona Centro
Por Redacción

Fue niño en la calle, ahora salva a otros de las drogas y el narco
Jared vivió los años de mayor violencia en Juárez estando en primaria, ahora es entrenador en la OPI y ayuda a que menores eviten “engancharse” en actividades ilícitas
Por Carlos Omar Barranco

Descarta Fiscalía de Chihuahua presencia operativa del CJNG en la entidad
No hay elementos para considerar la presencia de ese cártel en Chihuahua: Jáuregui
Por Alejandro Salmón Aguilera

Cárteles dominan Chihuahua: DEA confirma presencia del Cártel de Sinaloa y CJNG
Una alianza con Los Chapitos les habría abierto la puerta a la entidad, según la agencia estadounidense
Por Alejandro Salmón Aguilera