El Instituto para la Cultura del Municipio de Juárez (Ipacult), invitó a la comunidad a las Charlas de Identidad Juarense, que estarán de vuelta a partir del próximo sábado 25 de manera gratuita.
Las Charlas de Identidad Juarense, son pláticas que un grupo de estudiosos de la historia local compartirán con los juarenses sobre anécdotas, datos y hechos que son parte de la cultura local.

Miguel Ángel Mendoza Rangel, director del Ipacult, destacó la importancia de este tipo de ponencias, por el sentido de pertenencia que se inculca a los habitantes de esta frontera.
Daigoro Ahumada, coordinador y expositor del programa que reiniciará el fin de semana, dijo que las charlas tendrán dos sedes, una de ellas la Sala de Arte Germán Valdés y la otra, el foro “Claudia Gutiérrez” en las instalaciones de del Centro Municipal de las Artes (CMA), en el edificio de la antigua presidencia municipal.
Informaron que el tema inicial de estas charlas será “La ley seca y el Juárez Whiskey Straight American”, con el ponente José Luis Hernández Caudillo, del grupo promotor de la historia local El Juárez de Ayer.
Indicó que la cita es a las 2:00 de la tarde en las instalaciones del foro “Claudia Gutiérrez” del Centro Municipal de las Artes (CMA), con dirección en la calle Ignacio Mariscal número 105 sur.
Mendoza Rangel dijo que durante la plática se hablará del comienzo de la Ley Seca en los Estados Unidos y las repercusiones que tuvo en México en esta frontera.
La charla también abordará cómo este pasaje histórico influyó positivamente en la atracción de turismo y en la economía a Ciudad Juárez, conocida como la llamada época de oro.
Narraron que en aquella coyuntura se autorizaron permisos para instalación de tres fábricas de whiskey en la ciudad, Straight American, Cruz Blanca y Waterfill.

Las Charlas de Identidad Juarense nacen en el año 2019 como iniciativa del finado fotoperiodista y promotor cultural Jaime Moreno Valenzuela, quien ese año llevó a cabo 34 charlas en conjunto con la Sala de Arte Germán Valdés Tin Tan, Rancho las Voces y la Comisión de estudios Históricos “El Juárez del ayer”, explicó a su vez el periodista y escritor Rubén Moreno Valenzuela.
Igual que entonces, se contará con la participación de historiadores y promotores culturales, quienes hablarán de la ciudad.
Ellos compartirán anécdotas y datos importantes que construyen identidad y arraigo, dijeron.
La Toma de Ciudad Juárez, La batalla de Puebla, La Emboscada, El Asesinato de Francisco Villa, entre otros títulos de interés histórico y cultural serán presentados en estas jornadas.


Esta tarde se presenta la obra “Lomas de Poleo” en el Centro Cultural Ernesto Ochoa Guillemard
La obra, clasificada como “B”, es una creación del dramaturgo Edeberto “Pilo” Galindo y dirigida en conjunto con Laura Galindo; sube a escena a las 7 pm, entrada libre
Por Redacción

Invita Ipacult a la 49ª edición del “Festival Internacional de Drama Español Siglo de Oro”
Se llevará a cabo del 13 al 16 de abril en el Auditorio Cívico Municipal Benito Juárez y la Plaza Cervantina; todas las funciones son gratuitas y darán inicio a las 7 pm
Por Redacción

La Lotería del pasado, una forma interesante de divertirse y aprender a la vez
El evento es gratuito y abierto al público, por lo que se extiende la invitación a todas las familias interesadas en descubrir la historia desde una perspectiva distinta y entretenida
Por Redacción

GALERÍA: Así fue la inauguración del XIX Festival del Sol en honor a la Cultura Mogollón
Las actividades del Festival del Sol continuarán hasta el próximo 23 de marzo en sedes como el Museo de Arqueología e Historia de El Chamizal y el Centro Cultural de las Fronteras
Por Redacción