La noche del jueves 26 de marzo de este año Jesús y Wendy llevaron a su bebé al Hospital Infantil de Especialidades de Ciudad Juárez, con la pierna izquierda hinchada por una fractura en el fémur.
A pesar del llanto del niño y de la evidente hinchazón que tenía, el personal del nosocomio solo le tomó la temperatura y los mandó a su casa diciéndoles que no había personal en Rayos X.
De nada valió que el pequeño estuviera registrado en el Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (INSABI) con número de afiliación 1384824/01.
“Cuando lo llevamos al Hospital Infantil el primer día, no lo quisieron atender (…) que porque no tenían a nadie que hiciera Rayos X”, comentó Jesús en un testimonio compartido con Norte Digital la mañana de este martes.
El joven matrimonio -el de 26 y ella de 17 años- vive en un cuarto de cuatro por cuatro metros dentro de una vecindad de la colonia Insurgentes en esta frontera.
Tienen dos hijos, un varón de tres meses y una nena de dos años.
Después que no recibieron la atención médica que requería el niño, optaron por llevarlo a un servicio privado donde le practicaron un ultrasonido y les informaron que tenía su piernita fracturada.

“Lo que molestó es que ni siquiera se toman la molestia de atender a los niños, de revisar a las criaturas que llegan al Hospital Infantil, niegan el servicio”, dijo el padre, dedicado la taxi desde que regresó de Estados Unidos el año pasado.
Para Wendy fue mucha impotencia llegar al hospital del gobierno del estado y que los regresaran a su casa.
“Al momento si fue una rabia que nos hayan dicho que no, saben que, todas las citas están canceladas; ellos no sabiendo que tan grave van ellos (los niños), simplemente dicen no y ya”.
“Nosotros pues a pensarle, a buscarle en donde sea, para que nos lo atendieran”, relató.
Al día siguiente -viernes 27 de marzo- fueron de nuevo al Hospital Infantil pero tampoco los atendieron, porque solo estaban atendiendo coronavirus.
Ese mismo día fueron a una farmacia de Similares pero la doctora de ahí les dijo que nos le podía recetar nada al menor porque necesitaba las radiografías.
Para el lunes 30 de marzo fueron al Hospital de la Familia (FEMAP) en donde les cobraron 300 pesos por la consulta, con la mala suerte de ser atendidos por el mismo médico que los había mandado a casa en el Hospital Infantil, al que identificaron como Javier Xochihua Corona.

Así que después de cuatro días, el mismo doctor que los mandó a su casa el 26 de marzo, les dio una orden para un ultrasonido en una clínica privada.
El martes 31 de marzo llevaron al niño a un servicio de radiología localizado en las calles Grecia y Sevilla de la colonia San Antonio.
Ahí le practicaron un ultrasonido que reveló la razón de tanta hinchazón en la pierna del pequeño: tenía una fractura con separación completa del fémur.
Ya con esa evidencia se presentaron en el centro de salud “C” de la colonia Galeana, dependiente de la Secretaría de Salud del gobierno del estado, donde finalmente les dieron una orden de atención para que los recibiera el Hospital Infantil.
En dicho nosocomio le pusieron una férula de yeso al pequeño con la que actualmente esperan que selle la fractura.
El procedimiento de la férula no duró más de una hora y el de ultrasonido un tiempo similar.
En condiciones de atención médica eficiente el infante debió ser atendido en un máximo de dos horas.
La realidad para las personas de escasos recursos es muy distinta cuando se trata de servicios de salud estatales.
Tuvieron que pasar cinco días para que el sistema de salud chihuahuense, administrado por el gobierno del estado, les diera una solución.
Además de que también tuvieron que hacer gastos en servicios privados para agilizar el diagnóstico.
[boletin_covid19]


Confirman dos neurocirujanos para Hospital 2 del IMSS; ya contrataron 170 especialistas
Obtienen buenos resultados del draft llevado a cabo en la Ciudad de México señalan empresarios juarenses
Por Carlos Omar Barranco

Ataca perro a recién nacido
Su familia lo trasladó hasta un hospital a la víctima apoyada por elementos de la Policía Municipal
Por Martín Orquiz

Hospital 2 del IMSS: despilfarro, indolencia e ineficacia en aplicación de recursos públicos
Durante más de 10 años, las diferencias políticas de gobernantes estatales, federales y municipales, dieron al traste con el derecho a la salud de los juarenses, quienes por fin ahora tienen un nuevo hospital
Por Carlos Omar Barranco

Promete director del IMSS rehabilitar otros 3 hospitales de Juárez
Costó Hospital General Regional 2 casi la mitad de lo que será el presupuesto municipal en 2025… y aún faltan especialistas
Por Carlos Omar Barranco