La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez (UACJ) y el Congreso del Estado celebraron este martes el foro ‘Diálogos con la sociedad civil’.
Representantes de organizaciones sociales, miembros de la academia y del sector público se reunieron en la sala de usos múltiples del Centro Cultural Universitario para charlar y analizar los retos y desafíos actuales de la ciudad.
En el presidium estuvieron Servando Pineda, jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ; Leticia Ortega Máynez, diputada local; Silvia Aguirre Lomelí, directora del Centro Familiar para la Integración y Crecimiento; Susana Ramírez, directora de Colectiva Arte y Equidad y Catalina Castillo, directora de la Organización Popular Independiente.
La diputada Ortega Máynez, señaló que las organizaciones de la sociedad civil son el reflejo de la diversidad de intereses y posturas de la sociedad, y todas coinciden en buscar su bienestar.
“Durante años las organizaciones de la sociedad civil han ido abriendo camino para visibilizar su labor y ser escuchadas, actualmente es imprescindible consultar a la ciudadanía para la toma de decisiones y la generación de políticas públicas, son las organizaciones de la sociedad civil, quienes a través de su conocimiento y experiencia técnica, y cercanía con la ciudadanía, sugieren soluciones y estrategias para atender los problemas de la ciudad”, comentó.



Por su parte, Pineda, jefe del Departamento de Ciencias Sociales de la UACJ, expresó que para la universidad este es un momento de acercamiento con la sociedad como siempre se ha buscado y tenido.
“Estamos a unos días de celebrar nuestros 50 años de estar en la comunidad, siempre con la preocupación de hacer de esta la mejor región para que todos podamos prosperar”, agregó.
Enseguida, se ofreció la plática ‘Nuevo imaginario del sector filantrópico’, a cargo del conferencista invitado Luis Mendoza, director de operaciones de la Fundación Paso del Norte.
Con 15 años de experiencia en el sector social, invitó a los asistentes a reflexionar sobre qué están haciendo, cómo se ven sus prácticas y qué tan relevantes son, cómo están aportando a la competitividad del sector y cómo manejan su propia sostenibilidad.
Posteriormente, dieron inicio las mesas de diálogo y trabajo en busca de conectar a organizaciones de la sociedad civil con otras esferas como las de gobierno, fundaciones, fideicomisos, academia y medios de comunicación.


Presentan hoy recital de piano clásico en el Centro Universitario de las Artes
Se llevará a cabo en el vestíbulo del recinto y no tendrá costo
Por Pablo Queipo

Invitan a eventos culturales de la UACJ de fin de cursos
Inician este sábado 2 de diciembre a las 10:00 de la mañana en el Centro Comunitario de la Universidad
Por Pablo Queipo

México presidirá la segunda reunión del TPAN en la ONU
Durante la reunión se evaluará el estado de implementación del tratado e incluirá un debate temático sobre el impacto humanitario de las armas nucleares
Por EL UNIVERSAL

Es la UACJ sede de foro nacional ‘Construyendo Espacios de Paz’
El objetivo es generar acciones efectivas para eliminar la violencia de género en las universidades
Por Redacción