El diputado federal chihuahuense Heraclio Rodríguez dejó entrever que el país se encamina a una precarización alimentaria a consecuencia de no tener una política clara de apoyo al campo, sumado al desmantelamiento de las instituciones y programas que lo impulsaban.
Explicó que en una nación donde la alimentación del 70 por ciento de las personas es a base de frijol y tortillas de maíz, la caída en la siembra y producción causa problemas graves.
«¿Si te baja la producción, qué vamos a comer? Vamos a comer maruchanas y pura basura», cuestionó.
El legislador lamentó que antes el consumo de frijol per cápita era de 12 kilos año y esa cifra hoy no llega ni a 7. «No por que no quieran, sino porque ya es muy caro», explicó el diputado morenista.
«No hay siembra, no es costeable»
Al hacerse acompañar por Juan Dávila, presidente de la Industria de la Masa y la Tortilla de México, Heraclio Rodríguez dio a conocer que a raíz de las políticas presidenciales dejaron de producirse un millón y medio de toneladas de maíz en 2019 y 300 mil menos en 2020, fundamentalmente por la cancelación de programas federales.
«Los productores ya no sembraron lo que sembraban antes. Ya no es costeable. Estamos quebrados, estamos inmersos en una fuerte crisis. No nos está yendo bien«, dijo el morenista a nombre de los productores de maíz.
Recordó que frente a este panorama el Gobierno federal aún adeuda 500 millones de pesos a los productores chihuahuenses de maíz, lo que empuja más la crisis.
Rodríguez cuestionó además los resultados del único programa de fomento agrícola Sembrando Vida, que se enfoca solamente para el autoconsumo y no tiene mecanismos de apoyo a la siembra, producción y comercialización.
Se avecina una catástrofe: diputado
Heraclio Rodríguez dijo que a nivel local no se ha hecho mucho por revertir la situación que se avecina, gracias a la falta de liderazgo del gobernador Javier Corral.
El mal manejo de la pandemia, el nulo apoyo al campo avecinan un cierre de quinquenio catastrófico.
Este déficit ha causado el aumento en las importaciones de maíz en más de 5 millones más de toneladas, de ahí que se registe un aumento considerable en el precio de la tortilla.
Heraclio Rodríguez y Juan Dávila dijeron que en algunas partes del país las familias ya no pueden comprar un kilo de tortillas completo, y en casos extremos llegan por tres pesos de tortillas.
En su intervención, Dávila dijo que ante la crisis alimentaria existe la urgencia de que los tres niveles de Gobierno implementan nuevos subsidios para disminuir los precios de la materia prima y de los servicios, como el agua y luz, para la producción de tortillas.
Tortilla costará 24 pesos
El presidente de los Industriales de la Masa y la Tortilla dijo que el pronóstico nacional es que el precio por kilo pueda llegar a 24 pesos, cuando el promedio nacional es de 20.
“Queremos que todos los mexicanos tengan acceso a por lo menos un kilo de tortillas. Si la gente no tienen para las tortillas, menos para comprar otro tipo de alimentos. Por eso es necesaria la solidaridad de las autoridades y crear proyectos sólidos de beneficio para la gente”, finalizó.


Consultas de EU por maíz transgénico son de carácter técnico
México debe demostrar que la decisión de prohibir su importación tiene bases científicas
Por El Universal

¡Adiós a los tacos y al sobrepeso… sube el precio de la tortilla!
A partir de marzo, el kilo costará 24 pesos. “Estamos con el pueblo y quisiéramos que Maseca estuviera también con el pueblo, pero no es así”, dijo líder de tortilleros
Por Iván Gómez Cruz

Choca rutera contra vendedor de tortillas
En el percance vial resulta lesionado el comerciante
Por Redacción

Sube precio de la tortilla; podría alcanzar $30 por kilo
El incremento a la tortilla representa un verdadero golpe al bolsillo y mesas de los mexicanos, porque el alimento es de canasta básica
Por Informe Confidencial