El Diario Oficial de la Federación publicó este lunes el decreto que desaparece al Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), cuyas funciones serán absorbidas por el IMSS-Bienestar, a fin de que sea un solo organismo descentralizado el que preste servicios de salud en todo el país pero “en concurrencia” con los estados.
De acuerdo con el régimen transitorio, la Secretaría de Salud, en un plazo máximo de 180 días naturales, deberá establecer términos, plazos y condiciones para transferir recursos humanos, presupuestarios, financieros y materiales, así como inmuebles derechos y obligaciones del Insabi al IMSS-Bienestar.
Este organismo colaborará con la Secretaría de Salud en lo que respecta a la prestación gratuita de los servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados que requieran las personas sin seguridad social.
Además, en el Sistema de Salud para el Bienestar queda prohibido el cobro de cuotas de recuperación por la prestación de servicios de salud, medicamentos y demás insumos asociados a las personas sin seguridad social.
“Los gobiernos de las entidades federativas coadyuvarán, en el ámbito de sus respectivas competencias y, en su caso, en los términos de los acuerdos de coordinación que celebren con la Secretaría de Salud, en la operación, funcionamiento y fortalecimiento del Sistema Nacional de Salud. Para lo cual, planearán, organizarán y desarrollarán en sus respectivas circunscripciones territoriales, sistemas estatales de salud, procurando su participación programática en el Sistema Nacional de Salud”, establece el decreto.


“Decretazo, un desacato al Poder Judicial”, señalan
El decreto busca blindar obras insignia de su administración de cualquier acción de transparencia
Por El Universal

Insabi: déficit de médicos y metas sin cumplir
El organismo tenía autorizadas 9 mil 54 plazas, pero sólo reclutó a mil 235 especialistas
Por El Universal

Desaparición de Insabi, sin impacto en Chihuahua: Juan Carlos Loera
Afirma delegado de los Programas para el Desarrollo que el estado jamás de adhirió a ese sistema y que IMSS-Bienestar atiende a 213 mil chihuahuenses sin seguridad social en áreas rurales
Por Martín Orquiz

Fracaso de Insabi impactará servicio del IMSS; estado actuará como subsidiario
Chihuahua rehusó adherirse a ese sistema, lo que le permitió flexibilidad y capacidad de maniobra para ofrecer atención en sus hospitales: Oscar Ibáñez
Por Martín Orquiz