Durante la primera evaluación del programa “Juntos por la Juventud”, preparatorianos juarenses realizaron diversas propuestas para mejorar las condiciones de sus comunidades.
Por ejemplo, estudiantes del Colegio de Bachilleres (Cobach) 6 presentaron un proyecto para que los espacios físicos del plantel tengan más accesibilidad para personas con discapacidad física.
Alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tocológicos (Cecyt) número 9 expusieron un plan de filtración de agua para consumo y uso regular.
Los representantes del Instituto Tecnológico de Monterrey propusieron realizar una campaña para desarrollar empatía hacia las personas con discapacidades físicas o psicológicas.
Miembros del plantel 5 de Cobach presentaron el desarrollo de un programa de activación física a través de la recreación.

Una estrategia para evitar la deserción escolar provocada por problemas económicas, mediante la generación de fondos económicos para apoyar a estudiantes de bajos recursos, fue expuesta por alumnos del Cecyt 7.
Estudiantes del Cobach 9 propusieron generar talleres creativos para que los alumnos puedan ocupar sus tiempos libres.
Otros temas que se plantearon por grupos participantes incluyen campañas de concienciación para la correcta disposición de la basura, así como designar lugares apropiados para comer, estudiar o convivir en los recesos.
La actividad se llevó a cabo este fin de semana y en el centro de la asociación Desarrollo Juvenil del Norte, localizado en la colonia 16 de Septiembre, al norponiente de la ciudad.
El representante de Gobierno del Estado Zona Norte, Oscar Ibáñez Hernández, explicó que el programa fue diseñado para involucrar a los jóvenes en acciones directas para transformar sus comunidades.
El proceso tendrá una duración de ocho semanas, de las que ya se completaron la mitad, a través del cual se busca darle a la juventud espacios de participación donde puedan desarrollar su potencial.
Lo más importante, continuó, es que los participantes definen los problemas que quieren resolver y cómo hacerlo.
“Ellos están tomando su problemática, su entorno, su destino en sus manos y eso es lo que hace un líder… creo que esto es lo que va a hacer que esta generación sea diferente para transformar a toda la ciudad”, declaró.


Acoso de la Patrulla Fronteriza a estudiantes de Las Cruces genera protesta
Los alumnos viajaban en un autobús escolar hacia Albuquerque cuando fueron abordados por los agentes
Por Redacción

Diputados faltistas también dejaron plantados a estudiantes de Derecho de la UACH
Iban a presenciar una sesión del Legislativo, pero se encontraron con que las curules estaban vacías
Por Alejandro Salmón Aguilera

JuárezBus beneficiará a más de mil 350 estudiantes de IIT-IADA la UACJ
Acudirá el CAM para apoyarles con los trámites de tarjetas preferenciales y generales
Por Redacción

Aprenden estudiantes de gastronomía a desarrollar huertos urbanos
Los conocimientos los recibieron de expertos en agricultura del Parque Central
Por Redacción