La mano de obra de mujeres rarámuri nos tapó la boca a muchos, durante la pandemia, con la confección de cubrebocas.
De hecho, la empresa Volaris usó los llamativos diseños en sus vuelos cuando el aire era irresponsable y la crisis de salud provocada por el Covid-19 nos obligó al encierro.

Pero la crisis solo potenció lo que la empresa Sinibí Jípe (siempre hoy, en lengua rarámuri) ya había adelantado: que estaría vistiendo a muchos alrededor del mundo.
La empresa habita espacios exclusivos como el Distrito 1 de la Ciudad de Chihuahua, donde las artesanas encabezadas por la empresaria Luisa Fernanda Martínez colocan sus prendas, que son una combinación de los diseños ancestrales tradicionales de la Tarahumara con modernas blusas, faldas, chamarras y sudaderas.
Entre lujosos edificios, hoteles y restaurantes gourmet, destacan las fulgurantes prendas que han recorrido el mundo de la mano de Luisa Fernanda y de Marcelina Bustillos, quien coadyuva en la conducción de este proyecto empresarial que ha dado empleo a decenas de mujeres rarámuri, tanto en la capital como en el municipio de Guachochi.


Alistan inauguración de Sixty en Plaza Alameda Iglesias
La tercera sucursal en Ciudad Juárez abrirá sus puertas este sábado 2 de septiembre
Por Marisol Rodríguez

Cuidado con el Perro adquiere C&A; esperan autorización de Cofece
Fuentes de la negociación confirmaron la transacción
Por El Universal

Vecinos de la Torres del Sur usaban camellones ¡como tendederos!
El director de Limpia, Gibran Alhe Solís Kanahan exhortó a los ciudadanos a respetar y a cuidar los espacios públicos de la ciudad
Por Redacción

Informales, 85% de los establecimientos en la industria del vestido
Realizan estudio Inegi y la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive)
Por El Universal