Militantes y hasta legisladores de Morena comenzaron con la promoción de la consulta de revocación de mandato, con publicaciones que resultan engañosas.
En redes sociales y pancartas en mesas de recepción de firmas, morenistas promueven la consulta como si fuera de ratificación y no de revocación de mandato.
Esto podría confundir a la población interesada en participar, consideraron políticos y diputados locales.
Para el diputado local por Movimiento Ciudadano, Francisco Sánchez Villegas, el tema de la consulta se ha enrarecido.
«El presidente López Obrador lo ha señalado como un proceso de ratificación y no de revocación de mandato, cosa que no es correcto», consideró.
«Más que una revocación de mandato por la pérdida de confianza, lo está tomando como una ratificación de mandato, en donde él mismo llama a la ciudadanía a ratificarle su confianza», apuntó el legislador.
En zonas como el Monumento y la Plaza de Armas se instalaron mesas receptoras de firmas con pancartas que invitan a firmar para que inicie el proceso de ratificación.
Incluso legisladores locales de Morena que tienen prohibido participar en la promoción de la consulta, publicaron anuncios con el mismo lema en sus redes.

Tienen partidos políticos prohibido participar en proceso de revocación de mandato
De acuerdo con la Ley de Revocación de Mandato, los partidos políticos nacionales y locales no podrán participar en cualquier etapa del proceso.
Tampoco lo pueden hacer los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, tanto de la Federación como de las estados y ayuntamientos.
«Las dependencias, entidades u organismos de la Administración Pública federal, estatal o municipal y los órganos del Gobierno de la Ciudad de México, también tienen prohibida su participación», señala la legislación.
«Está tratando de calentar el ambiente político y de distorsionar la realidad de que se vive; genera cortinas de humo y sigue queriendo confrontar a los mexicanos; si no se llega a una resolución vinculante y él decide dejar el cargo», destacó el presidente estatal del PRI, Alejandro Domínguez Domínguez.
Esto, luego que el Tribunal Electoral de la Federación determinó que López Obrador no puede opinar ni informar sobre la consulta de revocación de mandato.
En tanto, en conferencia de prensa, López Obrador aseguró que sí puede hablar sobre el ejercicio.
«Ya revisé, se hizo la consulta y puedo hablar de lo de la revocación de mandato. Nada más sin pedir que voten por mí, eso sí estaría mal y no es esa mi intención. Yo lo que quiero es que la gente participe. Que los ciudadanos tengamos siempre un papel protagónico en la vida pública y que participemos en la consulta de revocación de mandato», dijo.


Las reglas del juego no han cambiado para la frontera, asegura Manuel Sotelo
Tras la imposición de aranceles por Donald Trump, el líder de los transportistas resaltó que la economía de la región no tendrá afectaciones graves
Por José Estrada

Insiste Morena: Próxima presidencia de la CEDH debe ser mujer, y sin partido
Diputado Cuauhtémoc Estrada dice que no confía en la imparcialidad del grupo parlamentario del PAN
Por Alejandro Salmón

Cierran la pinza operaciones militares paralelas en la frontera de Juárez con Nuevo México
Del lado estadounidense, traen vehículos blindados con metralletas y lanzagranadas, mientras aquí instalan retenes aleatorios en la zona de Anapra
Por Carlos Omar Barranco

El Tribunal Electoral no fue imparcial al fallar en contra de aspirantes a magistrados: Morena
Se tiró a la basura el esfuerzo de personas que habían cumplido con todos los requisitos que se les impusieron, afirmó el coordinador de la bancada morenista
Por Alejandro Salmón Aguilera